Cuatro muertes súbitas conmocionan a Córdoba en cinco días

En cinco días murieron cuatro menores de entre 7 y 15 años en distintos puntos de Córdoba. Dos casos fueron catalogados como muerte súbita de origen cardíaco. Las circunstancias y causas generan alarma y llamados a controles médicos preventivos.

Lautaro Maineri se desmayó de manera repentina. Foto: web.

Córdoba enfrenta una seguidilla inesperada de fallecimientos repentinos de niños y adolescentes que ha causado conmoción social y preocupación médica. Durante cinco días, cuatro menores perdieron la vida en situaciones que se despliegan en diferentes localidades, incluyendo la capital provincial, Villa Carlos Paz y Capilla de los Remedios.

Los primeros dos casos tuvieron lugar en contextos deportivos. El 12 de septiembre, un chico de 13 años se descompensó durante un entrenamiento de fútbol en el Club San Lorenzo, ubicado en barrio Las Flores de la ciudad de Córdoba.

A los pocos días, otro adolescente de la misma edad murió mientras realizaba actividad física en una clase de Educación Física en Villa Carlos Paz. Según los especialistas, ambos decesos se enmarcan dentro de la categoría de muerte súbita, condición infrecuente y la mayoría de las veces de origen cardíaco, que resulta difícil de anticipar.

En paralelo, un adolescente de 15 años, Lautaro Manieri, sufrió un colapso en el comedor de su escuela, la Guarnición Aérea Ipet 251. Fue trasladado en estado vegetativo y falleció luego de que se detectara un coágulo cerebral inoperable.

Finalmente, un niño de siete años, Thian Toledo, falleció tras un paro cardiorrespiratorio mientras participaba en un cumpleaños en Capilla de los Remedios. Familiares relataron que la ambulancia demoró en llegar, hecho que motiva investigaciones judiciales para determinar las causas exactas del fallecimiento.

El pediatra Héctor Pedicino señaló que la muerte súbita en adolescentes es poco frecuente pero siempre imprevisible, por lo cual recomendó que los jóvenes sanos se realicen un electrocardiograma como medida preventiva, aunque reconoció que no existen garantías absolutas para evitar estos casos.

Las investigaciones están en curso, con la intervención de autoridades sanitarias y judiciales que buscan esclarecer estos episodios y analizar si constituyen un aumento estadístico o episodios aislados, mientras la sociedad local se mantiene en alerta.

Estos casos reabren el debate sobre la prevención en salud adolescente y la respuesta de los sistemas de emergencia. Sin embargo, la dificultad para anticipar la muerte súbita impone nuevos desafíos y cuestiona la efectividad de las medidas preventivas actuales, en un escenario donde la salud pública debe buscar equilibrar la prevención con el manejo de situaciones imprevisibles.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.

Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.