“Belén”: la injusticia de ir presa por un aborto espontáneo

La película argentina “Belén” narra el caso real de una joven tucumana encarcelada por un aborto espontáneo. Dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, se estrena en salas locales y competirá en San Sebastián.

Escena de la película "Belén" de Dolores Fonzi
Escena de la película "Belén" de Dolores Fonzi

“Belén”, la más reciente película de la actriz y directora argentina Dolores Fonzi, regresa al cine nacional con una historia desgarradora basada en hechos reales. En el centro del relato está una joven tucumana que fue injustamente condenada a ocho años de prisión tras sufrir un aborto espontáneo en un hospital de San Miguel de Tucumán. Gracias a una apelación que denunció irregularidades en el proceso, la mujer fue absuelta en 2017, pero la causa se convirtió en un símbolo de la lucha feminista por la legalización del aborto en Argentina.

El film, que Fonzi además protagoniza interpretando a la abogada defensora Soledad Deza, relata el arduo proceso judicial y social que rodeó el caso. “Belén no es solo un nombre, sino el seudónimo elegido para proteger la identidad real de la joven”, explica Fonzi. La película pone en primer plano la intimidad de la lucha legal, el impacto en las familias y el contexto adverso en una sociedad conservadora y religiosa, especialmente en el norte del país.

Ambientada en 2016, cuando el aborto todavía era un tabú fuertemente reprimido, la cinta se presenta como un thriller judicial que recuerda, en su estilo, a producciones emblemáticas como “Argentina, 1985”. Fonzi destaca que el film ofrece un “soplo de aire fresco” en tiempos en que el feminismo atraviesa retos, y llama a recordar que los avances sociales en derechos pueden y deben ser recuperados.

“Belén” se estrenó en cines argentinos ayer  y competirá por la Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, un evento que Fonzi valora especialmente por ser el primero en el que participó profesionalmente. Producto de una producción conjunta entre Amazon MGM Studios y K&S Films, el film combina talento local tucumano con un guion coescrito por Fonzi y la actriz Laura Paredes, quien también actúa en la película.

“Lo del anonimato tiene que ver con el miedo, pero es más bien que yo elijo qué cosas de las que me suceden quiero que me identifiquen y Belén no quiso nunca hacer que su identidad sea la de una persona que sufrió esa injusticia”, subraya la directora en conversación con El País.

La película no solo revisita una historia personal y local, sino que la multiplica como representación colectiva de cientos de miles de mujeres que protagonizaron la lucha feminista hasta la histórica aprobación en 2020 de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Fonzi señala que esta obra invita a la reflexión, el reconocimiento y la acción frente a las injusticias que aún persisten.

“Belén” es un recordatorio y una insignia de que el movimiento feminista unido, ha generado grandes cosas en la Argentina, y que es capaz de sacar a una mujer injustamente presa, plantándose contra el aparato judicial patriarcal. 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.

La Joaqui se quebró en MasterChef Celebrity

La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.