Octavio Buccafusco, de 34 años, llamó para denunciar un robo pero terminó falleciendo en un confuso operativo policial. La autopsia inicial indicó paro cardíaco, aunque la familia reclama que se investigue como homicidio por abuso policial.
Octavio Buccafusco, de 34 años, llamó para denunciar un robo pero terminó falleciendo en un confuso operativo policial. La autopsia inicial indicó paro cardíaco, aunque la familia reclama que se investigue como homicidio por abuso policial.
La Justicia investiga un episodio grave ocurrido en Vicente López, donde Octavio Buccafusco, hermano del reconocido bailarín Augusto Buccafusco, falleció el pasado 3 de septiembre durante un confuso forcejeo con la Policía Municipal. El joven de 34 años había llamado al 911 para denunciar que habían intentado robar en su vivienda, pero terminó muerto tras ser reducido por los efectivos.
Las imágenes de cámaras de seguridad muestran a Octavio intentando acercarse a una comisaría con su perro y su bicicleta. Cuando la policía le pidió que se identificara, se negó y quiso seguir su camino, lo que derivó en una reducción violenta por parte de cuatro agentes que lo tiraron al suelo, presionaron su cuerpo y lo esposaron.
La autopsia preliminar, realizada en la morgue de Lomas de Zamora, determinó que la causa de muerte fue un paro cardíaco, que según el informe no estaría relacionado con el forcejeo. Sin embargo, el accionar policial está bajo investigación y la familia exige que se investigue el caso como un homicidio y denunció un abuso y exceso de fuerza.
Augusto, hermano de Octavio, manifestó en diálogo con medios que “Es imposible que cualquier persona pueda resistir 15 minutos con tres rodillas en la espalda y el peso de tres cuerpos”, y aseguró que “Por supuesto que lo asfixiaron”. Además, denunció que no le practicaron maniobras de reanimación inmediata al joven, a pesar de estar tirado en el piso más de diez minutos sin signos vitales visibles.
Desde la Policía Municipal sostienen que Octavio estaba exaltado y agresivo, que incluso cuestionó la identidad de los agentes, y que sospecharon que podía ser un delincuente. Durante el operativo también se incautaron grandes cantidades de esteroides anabólicos en la casa del joven, y se analiza si había consumo de estupefacientes o antecedentes psiquiátricos.
La familia mantiene abierta la denuncia y solicita que quienes presenciaron la detención aporten testimonios. Mientras, el caso está a cargo del fiscal Alejandro Guevara bajo la carátula de “averiguación de causales de muerte”, con la posibilidad de que se modifique conforme avancen las investigaciones y los estudios forenses.
Este trágico hecho genera un debate sobre el uso de la fuerza policial y la preparación de los agentes en operativos de detención, en un contexto en que la violencia institucional vuelve a estar bajo la lupa en la agenda pública.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.