se habilita la adopción del primer bebé abandonado tras gestación subrogada

La Justicia de Córdoba declaró en situación de adoptabilidad al niño nacido prematuro tras ser abandonado por su madre biológica francesa y la gestante local. El fallo denuncia la cosificación infantil y afirma que “un niño no es un objeto que puede ser rechazado si no cumple expectativas”

En una decisión histórica para el país, la Justicia de Córdoba resolvió que el primer bebé nacido por vientre subrogado que fue abandonado podrá ser adoptado para garantizarle un hogar lleno de amor y cuidado. El niño, nacido prematuramente en noviembre de 2024 en la ciudad de Villa Allende, había quedado desamparado luego de que su madre biológica, de origen francés, desistiera de asumir la maternidad, y la mujer que llevó adelante el embarazo manifestara no tener condiciones económicas para cuidarlo.

La historia comenzó cuando la gestante cordobesa, al dar a luz, informó al equipo médico que no era la madre biológica y que había sido contratada por una mujer francesa a través de una agencia de Buenos Aires para la gestión por sustitución. Tras el nacimiento prematuro, el bebé permaneció internado en el sanatorio hasta enero de 2025, mientras la madre francesa nunca apareció para reclamar al niño.

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) de Córdoba intervino y solicitó a la Justicia que declarara al niño en “situación de adoptabilidad”, lo que se concretó en una reciente resolución firmada por la jueza de familia María de los Ángeles Pascual. En su fallo, la magistrada hizo un fuerte llamado a respetar los derechos del menor más allá de los contratos privados que rodearon su concepción:

“Cosificar a un niño es negarle su humanidad desde el inicio. La vida no es un producto, y un niño no es un objeto que puede ser rechazado si no cumple expectativas”, afirmó la jueza.

La magistrada señaló que el abandono del bebé constituyó “una vulneración directa a la dignidad humana”, y enfatizó que “cada niño, sin importar cómo ha sido concebido, es un sujeto de derecho y merece respeto, cuidado y amor”. Su conclusión fue terminante: “Nunca un niño puede ser tratado como un encargo… toda vida humana merece ser bienvenida no como un objeto deseado, sino como un sujeto amado”.

El caso también puso en evidencia el vacío legal y las zonas grises que rodean la práctica de la gestación por sustitución en Argentina, poco regulada y permeable a negocios cuestionables. La causa fue elevada a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), que investiga a los intermediarios y la agencia porteña que vinculó a la madre biológica con la gestante.

Más allá de la controversia legal, la prioridad definida por la Justicia es la protección integral del menor, arrancándolo de un contexto de abandono y vulnerabilidad para permitir que crezca en un entorno de familia que le brinde el cuidado y el amor que toda infancia merece.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.