La institución abrirá en 2026 con nivel primario y los primeros años de secundaria, bajo un modelo innovador que incluye tecnología, enseñanza en inglés, robótica, inteligencia artificial y modalidades adaptadas para deportistas de alto rendimiento.
La institución abrirá en 2026 con nivel primario y los primeros años de secundaria, bajo un modelo innovador que incluye tecnología, enseñanza en inglés, robótica, inteligencia artificial y modalidades adaptadas para deportistas de alto rendimiento.
El barrio de Barracas en la Ciudad de Buenos Aires contará a partir del próximo ciclo lectivo 2026 con una nueva escuela pública bilingüe y digital, que promete ser un modelo innovador y pionero en educación inclusiva y tecnología. Definida como una institución emblemática dentro del programa Buenos Aires Aprende, la escuela Estación Buenos Aires tendrá una capacidad inicial para alrededor de 400 alumnos.
La construcción del edificio ya finalizó en gran parte, con un total de 17 aulas, un salón de usos múltiples, comedor y dos bibliotecas diseñadas bajo la modalidad Bibliomaker, que fomenta la lectura tanto en formato papel como digital. La escuela funcionará con primaria bilingüe de jornada completa y un bachillerato con orientación en informática e intensificación en inglés.
La ministra de Educación, Mercedes Miguel, destacó que la escuela busca transformar el modelo pedagógico tradicional: “Lo que más necesitamos es probar cosas que no se probaron antes. Nuestra obsesión es el nivel de aprendizaje y el bienestar socioemocional”.
El mobiliario del establecimiento combina formatos tradicionales con diseños modernos que favorecen el trabajo colaborativo, con pizarras diferentes y espacios para el desarrollo de habilidades emocionales y sociales. La infraestructura incorpora laboratorios, aulas multidisciplinarias y espacios pensados para alumnado deportista, con turnos adaptados.
El proyecto contempla la integración de contenidos STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), con más de ocho tipos de robots y espacios dedicados a la inteligencia artificial, programación, videojuegos, robótica y blockchain. La formación docente incluirá certificaciones Google y el uso de la inteligencia artificial Gemini.
Ubicada en avenida Suárez y Monasterio, esta escuela se inscribe en un polo educativo que incluye jardines y un Ciclo Básico Común universitario cercano, buscando ofrecer una continuidad pedagógica en el sur porteño.
La inscripción se abrirá online el próximo 29 de septiembre, con estimaciones que indican que, al completar toda la secundaria, la matrícula podría superar los 500 estudiantes.
En un contexto donde la baja natalidad plantea desafíos para el sistema educativo, la apertura de esta escuela representa un avance hacia la innovación, la inclusión y la digitalización indispensable para preparar a las nuevas generaciones a los retos del futuro.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
El Matador consiguió el empate sobre el cierre del encuentro tras disputar gran parte del mismo con diez jugadores por la expulsión de Elías Cabrera.
Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.
En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.
Boca y River llegan a la recta final del Torneo Clausura con varios jugadores al límite de amarillas.
Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.