Gobierno de Santa Fe recaudó millonaria cifra en subasta de bienes

El gobierno provincial realizó su cuarta subasta pública de bienes decomisados vinculados a causas judiciales, alcanzando una recaudación de $1.238.960.000. Se ofrecieron 157 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales y electrodomésticos, con más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Se posiciona como una práctica innovadora y una demostración de la voluntad política en Santa Fe, afirmaron las autoridades. Foto: web.

Una subasta histórica y la participación federal más alta

Este jueves, en la Estación Belgrano de Santa Fe capital, se llevó a cabo la mayor subasta de bienes incautados en la historia de la provincia, organizada por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad).

El evento contó con la inscripción de 3.910 personas provenientes de las 24 jurisdicciones del país, cifra récord que refleja el crecimiento sostenido en la confianza y transparencia del mecanismo. En esta cita se expusieron y pusieron a la venta un total de 157 lotes diversos, incluyendo vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y, por primera vez, electrodomésticos.

Bienes destacados y cifras claves

Entre los lotes, el que alcanzó mayor valor fue un inmueble en Funes, vendido en 90 millones de pesos. El vehículo con mayor precio fue un Toyota SW4 modelo 2023 con poco más de 5.000 kilómetros, que se adjudicó por 60 millones de pesos. En la categoría de joyas, un lote específico alcanzó un valor de 19,5 millones de pesos. Por otro lado, el lote más económico fue un teléfono celular, vendido en $110.000.

Destino de los fondos y objetivos institucionales

Las autoridades indicaron que lo recaudado será destinado a políticas sociales, la reparación de víctimas de delitos y al autofinanciamiento de Aprad, órgano encargado de administrar estos bienes y que trabaja con recursos propios.

El gobernador Maximiliano Pullaro destacó que esta subasta es única en Argentina y representa un avance tangible en la lucha contra el narcotráfico, la violencia y otros delitos. Señaló que decomisar y vender los bienes quitados a las organizaciones criminales es un golpe a su estructura económica y funcionalidad, dificultando su accionar.

La vicegobernadora Gisela Scaglia resaltó la importancia de la legislación provincial que permite estas subastas como un modelo a replicar a nivel nacional, para impedir que el narcotráfico mantenga operaciones fuera de la provincia.

Este mecanismo de extinción de dominio y reutilización de bienes incautados se posiciona como una práctica innovadora y una demostración de la voluntad política en Santa Fe para combatir la impunidad. Sin embargo, su escalabilidad y aplicación en otras provincias o a nivel nacional plantean desafíos legales y operativos que merecen debate y seguimiento.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.