Rusia desafIÓ a la OTAN con incursión aérea en Estonia

Tres aviones MIG-31 de Rusia entraron sin permiso y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla estonia en el golfo de Finlandia. La OTAN intervino con cazas F-35 italianos y Estonia convocó a diplomáticos rusos por la violación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia condenó la incursión. Foto AFP

Violación del espacio aéreo estonio

Este viernes, tres aviones de combate rusos del modelo MIG-31 infringieron de manera no autorizada el espacio aéreo de Estonia, miembro de la Unión Europea y la OTAN. Según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores estonio, las aeronaves ingresaron sobre la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia, y permanecieron allí aproximadamente 12 minutos. Durante el vuelo, los transpondedores estaban apagados y no mantuvieron contacto con los controladores aéreos del país báltico.

La incursión fue calificada por las autoridades estonias como una “falta de respeto sin precedentes” y parte de un patrón de violaciones que Rusia ha cometido en cuatro ocasiones este año en el espacio estonio, incluyendo vuelos no autorizados en mayo, junio y septiembre.

Intervención de la OTAN y reacción diplomática

La presencia aérea rusa provocó la inmediata respuesta de la OTAN, que desplegó cazas F-35 de origen italiano, destacados en la base aérea de Ämari, Estonia, para interceptar los aviones rusos e impedir cualquier escalada. Estas aeronaves forman parte de la misión de vigilancia aérea en la región del Mar Báltico, supervisada por la alianza atlántica.

El ministro de Relaciones Exteriores estonio, Margus Tsahkna, declaró que la repetición de violaciones muestra una “audacia sin precedentes” y subrayó la necesidad de intensificar la presión política y económica contra Rusia. Por su parte, la primera ministra estonia, Kaja Kallas, calificó el incidente como una “provocación extremadamente peligrosa” que agrava la tensión en Europa.

Estonia convocó formalmente al encargado de negocios ruso a fin de expresar su protesta por el incidente, reafirmando su soberanía y la importancia del respeto al derecho internacional en materia de fronteras aéreas.

Esta violación llega en un momento de creciente tensión en Europa oriental, vinculada con la guerra en Ucrania y la disputa entre Rusia y los países occidentales. Las incursiones aéreas en espacios soberanos aliados a la OTAN son interpretadas como un desafío a la seguridad regional y un mensaje de fuerza por parte de Moscú.

El análisis estratégico apunta a que estos movimientos forman parte de una campaña de presión sistemática sobre Europa, generando alertas sobre la necesidad de reforzar los mecanismos defensivos y de disuasión en el flanco oriental de la Alianza Atlántica.

La reiteración de violaciones al espacio aéreo de Estonia representa un desafío a la estabilidad en la región y a las normas internacionales. No está claro cómo evolucionarán estas tensiones ni hasta qué punto responderán las potencias involucradas, aunque el futuro inmediato parece marcado por una escalada diplomática y militar que requerirá seguimiento atento.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.