Milei inició campaña en Córdoba y atribuyó audios polémicos a IA

Javier Milei lanzó la campaña de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre en Córdoba. Durante el acto en el Parque Sarmiento, acusó a la oposición y aseguró que los audios vinculados a Diego Spagnuolo fueron hechos con inteligencia artificial.

Entre la baja de la pobreza y el termómetro social caliente por no llegar a fin de mes
Entre la baja de la pobreza y el termómetro social caliente por no llegar a fin de mes

Milei vinculó esas grabaciones con “operetas” y “mentiras de chimenteras”, aludiendo específicamente al periodista Jorge Rial, quien difundió esos contenidos. Criticó duramente a la oposición y a sectores vinculados con el kirchnerismo, señalando la existencia de “una triple condenada con tobillera” por causas vinculadas a corrupción, en referencia a Cristina Fernández de Kirchner. En Córdoba, el tono del discurso fue más pirotécnico y confrontativo.

El presidente destacó logros de su gobierno, como la reducción de la inflación y la recuperación del Producto Bruto Interno, y realizó críticas directas contra la oposición parlamentaria, que en días recientes rechazó vetos presidenciales. Reiteró que la oposición “está cagada” y que “torpedean” sus avances políticos y económicos.

Durante el evento, Milei estuvo acompañado por su hermana Karina Milei, además de integrantes de su espacio como Manuel Adorni, Patricia Bullrich y el diputado y jefe de campaña Gabriel Bornoroni.

Contexto y desafíos electorales

Córdoba renueva nueve bancas en la Cámara de Diputados, y la expectativa de La Libertad Avanza es desplazar a Juntos por el Cambio, que hoy lidera con seis escaños. Según sondeos recientes, la alianza oficialista mantiene ventaja, lo que ha motivado la visita de Milei y el refuerzo de la imagen de Gonzalo Roca, primer candidato en la lista libertaria.

El acto contó con una fuerte movilización, presencia de seguidores con camisetas violetas, un operativo de seguridad riguroso y un clima de efervescencia política. Milei prometió “pintar al país de violeta” en octubre, refiriéndose al color emblemático de su partido.

Controversias y acusaciones cruzadas

Milei aprovechó la ocasión para cuestionar audios filtrados que vinculan a su espacio político y denunció una campaña de desprestigio mediante tecnología de inteligencia artificial. Calificó estos recursos como “operetas armadas con actores pagos” cuyo objetivo es “manchar nuestro honor”.

También lanzó críticas a la oposición oficialista, a la que acusó de corrupción y desgaste, destacando las causas judiciales pendientes a Cristina Kirchner, como el caso Hotesur, el memorándum con Irán y los cuadernos de la corrupción.

El lanzamiento de campaña reveló la estrategia de Milei para fortalecer su base en Córdoba y proyectar un discurso de confrontación con la oposición, en un contexto electoral complejo y polarizado. El desafío será medir cómo repercuten las denuncias por desinformación y la tensión política en la percepción de los votantes hacia el libertario y su espacio.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.

Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.