Todos los aspectos que deben tener en cuenta los contribuyentes bonaerenses sobre la adhesión de la provincia al adhesión al SIRCUPA, que establece un nuevo régimen de recaudación de ingresos brutos en billeteras virtuales.
Todos los aspectos que deben tener en cuenta los contribuyentes bonaerenses sobre la adhesión de la provincia al adhesión al SIRCUPA, que establece un nuevo régimen de recaudación de ingresos brutos en billeteras virtuales.
Por Francisco Schweizer*
El pasado lunes 8 de septiembre, la provincia de Buenos Aires dispuso su adhesión al SIRCUPA, estableciendo de este modo un nuevo régimen de recaudación de ingresos brutos en billeteras virtuales.
No obstante, la medida entrará en vigencia desde el 1° de octubre. El SIRCUPA se encuentra vigente a nivel país desde el año 2022 y ya hay otras provincias que han aplicado este gravamen sobre las billeteras virtuales.
En este marco,, firma miembro de SMS Latinoamérica, respondió a cuáles son los principales aspectos que los contribuyentes deben tener en cuenta.
El SIRCUPA, Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago, es un régimen especial creado por la Comisión Arbitral en el año 2022 que busca unificar las pautas y administración de los distintos regímenes provinciales que recaudan sobre las acreditaciones efectuadas en cuentas de pago.
Surgió a raíz de la creación de las denominadas CVU, las cuales se asocian a las cuentas de pago que utilizan las billeteras virtuales para almacenar y reflejar las disponibilidades de sus clientes.
Tradicionalmente los bancos eran los encargados de aplicar regímenes de recaudación de Ingresos Brutos sobre las cuentas bancarias, más conocido como SIRCREB.
Pero cuando surgieron las cuentas virtuales, que ya no son administradas por bancos sino por PSP (proveedores de servicios de pago), los fiscos provinciales decidieron crear este nuevo régimen para equiparar el impacto fiscal entre las cuentas bancarias y las cuentas virtuales.
Este nuevo régimen resultará de aplicación cuando se acredite dinero en cuentas de pago que sean propiedad de contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Provincia de Buenos Aires, tanto los inscriptos a nivel local como los adheridos al Convenio Multilateral, y siempre que los mismos figuren en el padrón que ARBA elaborará periódicamente.
Con lo cual, aquellos sujetos que se encuentren inscriptos en Ingresos Brutos en PBA y que figuren en el padrón que preparará ARBA, sufrirán percepciones con cada acreditación que tengan en sus cuentas de pago.
Esta percepción será un crédito fiscal que tales contribuyentes podrán utilizar y computar al momento de confeccionar la declaración jurada del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
La tasa aplicable será mensualmente definida por ARBA y variará, entre otras cuestiones, según la actividad principal del contribuyente. El porcentaje se informará a través del padrón y podrá oscilar entre el 0,01% y el 5%.
Se establece como agentes de recaudación a los PSP – proveedor de servicios de pago – que ofrecen cuentas de pago regulados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en tanto sean contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Provincia de Buenos Aires.
Tales sujetos deberán percibir el impuesto de las cuentas de pago que administren e ingresarlo al fisco provincial. Asimismo, deberán efectuar las declaraciones juradas pertinentes, informando, entre otros datos, el detalle de los importes y sujetos incididos.
No todo importe acreditado será susceptible de generar percepción, ya que se establecen ciertas exclusiones al régimen. Como más relevantes se puede mencionar:
Considerando a PBA, a la fecha, veinte jurisdicciones se han adherido al SIRCUPA. Las únicas que aún no aplican SIRCUPA son CABA, La Pampa, Santa Fe y Tucumán. No obstante, esta última ha publicado su propio régimen local, símil a SIRCUPA, pero independiente al mismo.
La norma de PBA dispone su entrada en vigor en dos etapas. A partir del 1° de octubre del 2025, respecto de los importes que se acrediten en cuentas de pago brindadas por PSP que actualmente ya se encuentren actuando como agentes del SIRCUPA en otras jurisdicciones.
A partir del 1° de noviembre del 2025, respecto de los importes que se acrediten en cuentas de pago brindadas por PSP que no hayan actuado como agentes del SIRCUPA en forma previa.
*Socio de Tax & Legal en San Martín, Suarez y Asociados (SMS Buenos Aires)
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.