El gobierno de Javier Milei busca recomponer el diálogo con los gobernadores tras su derrota electoral. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, encabeza las reuniones en un contexto de desconfianza y confrontación por los vetos presidenciales.
El gobierno de Javier Milei busca recomponer el diálogo con los gobernadores tras su derrota electoral. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, encabeza las reuniones en un contexto de desconfianza y confrontación por los vetos presidenciales.
El gobierno de Javier Milei ha iniciado una nueva etapa en su relación con las provincias, con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, a la cabeza de una ronda de reuniones con gobernadores. La iniciativa, que se produce en un contexto de alta tensión política tras una serie de derrotas legislativas para el oficialismo, busca recomponer el vínculo con los líderes provinciales. Sin embargo, los gobernadores, que han manifestado su descontento con la gestión nacional, se muestran reacios a conversar, ya que, por el momento, el gobierno no ha previsto nuevos desembolsos de fondos.
El conflicto con las provincias se ha manifestado en el Congreso, donde la oposición, con el apoyo de los legisladores que responden a los mandatarios locales, ha logrado revertir los vetos presidenciales a leyes clave. En las próximas semanas, el gobierno de Milei se enfrentará a nuevos desafíos legislativos, con un escenario que, a priori, luce adverso para sus intereses.
La agenda del ministro del Interior, Lisandro Catalán, que este martes se reunirá en Catamarca con el gobernador peronista Raúl Jalil, se desarrolla en paralelo a un viaje de alto nivel a Estados Unidos. El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, participarán de la Asamblea General de la ONU y mantendrán un encuentro con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI). La comitiva también buscará un encuentro con Donald Trump para obtener un préstamo extraordinario del Tesoro de EE.UU. por un monto tentativo de u$s30.000 millones, que sería utilizado para fortalecer las reservas y afrontar los vencimientos de la deuda.
A nivel local, la ronda de reuniones de Catalán busca recomponer un vínculo que se ha deteriorado por la disputa de los fondos. Aunque el gobierno de Milei afirma haber aumentado los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en un 40% en términos de inflación, los gobernadores se muestran insatisfechos y aseguran que los recursos no les alcanzan para cubrir los gastos. En la Casa Rosada argumentan que los mandatarios provinciales deberían “gastar menos”, en una clara postura de austeridad fiscal.
La disputa entre la Nación y las provincias no se limita a los fondos. El Congreso, donde el oficialismo se encuentra en minoría, ha logrado ponerle un freno a la agenda de reformas del presidente. Los diputados debatirán este martes una norma que busca modificar la forma en que se implementan los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El proyecto, de aprobarse, obligaría a que estos decretos sean avalados por las dos cámaras en un plazo de 90 días, lo que limitaría el poder del presidente para gobernar por decreto.
Además, el kirchnerismo, que se ha fortalecido en las urnas, intentará convocar a una sesión especial para el próximo 2 de octubre, con el fin de rechazar dos vetos presidenciales que anularon las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. El gobierno, por su parte, busca debatir una reforma laboral y tributaria, para lo cual necesitará del respaldo de los gobernadores. En este contexto de alta tensión y de desafíos en el Congreso, la capacidad del ministro del Interior de recomponer el diálogo con las provincias será clave para el futuro de la gestión de Milei.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.