La popularidad de Javier Milei cae a un nuevo mínimo histórico del 39%

Una encuesta del CEOP revela que la popularidad de Javier Milei cayó a un mínimo histórico del 39%. La mayoría desaprueba su gestión y las expectativas económicas se desplomaron. El informe también destaca un clima de bronca e incertidumbre entre la población.

Foto: web.

La imagen del presidente Javier Milei ha sufrido un duro golpe. En un contexto de creciente crisis económica y alta tensión política, la aprobación del mandatario ha caído a un nuevo mínimo de 39,2% en septiembre, rompiendo la barrera del 40% por primera vez desde que asumió el cargo en diciembre de 2023. Un estudio del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) revela que el 53,8% de los encuestados califica la gestión de Milei como “muy mala”, una cifra que, al sumar a quienes la consideran “negativa”, eleva la desaprobación a un contundente 59,5%.

Expectativas económicas en caída libre

La desilusión con la gestión de Milei también se refleja en las expectativas económicas. En julio, casi la mitad de los encuestados (47%) creía que la economía del país se recuperaría en los próximos meses. Sin embargo, en septiembre, ese porcentaje se desplomó a solo el 27,5%, una caída de casi 20 puntos en apenas dos meses.

El director del CEOP, Roberto Bacman, explicó que la principal preocupación de los argentinos es la “percepción de sueldos e ingresos bajos”, y señaló que el porcentaje de personas que afirma no llegar a fin de mes subió del 29% al 55% en el último año. Bacman advirtió que la caída en la aprobación de Milei está afectando a su “núcleo duro” de votantes, especialmente a aquellos que se encuentran en las franjas de menores ingresos. “En la encuesta se ve que hay 60% de opiniones negativas, pero el 54% de ese grupo califica como ‘muy mala’ la gestión de Milei. Del otro lado, del 39% que opina bien, apenas el 7% opina ‘muy bien’. Esto está empezando a pegar, y fuerte, en el núcleo duro de Milei”, afirmó.

Un electorado enojado y un desafío para el gobierno

El informe del CEOP también revela que el descontento de los argentinos se manifiesta en emociones como la “bronca”, que siente el 38,4% de los encuestados, y la incertidumbre, que afecta al 26,6%. Estos sentimientos son un reflejo de que la crisis económica y las tensiones políticas están generando una profunda frustración en la sociedad. El desafío para el gobierno de Milei es revertir este clima de desilusión de cara a las elecciones nacionales de octubre. El futuro de la gestión del líder libertario, en definitiva, se jugará en las urnas, y la encuesta del CEOP es una clara señal de que el camino no será fácil.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Estudiantes le ganó a Gimnasia en el clásico platense

Estudiantes venció este domingo como local por 2-0 a Gimnasia en una nueva edición del Clásico de La Plata, correspondiente a la decimotercera fecha del Torneo Clausura 2025, llevado a cabo en el estadio Jorge Luis Hirschi.Los goles para el Pincha los convirtieron Edwin Cetré, a los 46 minutos del primer tiempo, y Guido Carrillo, a los 7’ del complemento.Con este resultado, …