La papelera en crisis Celulosa Argentina fue vendida por un simbólico dólar a Esteban Antonio Nofal, quien ahora asume una deuda de u$s128 millones. La compañía, que ha frenado su producción, busca recuperarse y aumentar sus exportaciones.
La papelera en crisis Celulosa Argentina fue vendida por un simbólico dólar a Esteban Antonio Nofal, quien ahora asume una deuda de u$s128 millones. La compañía, que ha frenado su producción, busca recuperarse y aumentar sus exportaciones.
La histórica papelera Celulosa Argentina ha sido vendida por un simbólico dólar a un nuevo dueño, que ahora asume la titánica tarea de renegociar una deuda de u$s128 millones. La operación, que se concretó a solo 20 días de que la empresa se presentara en concurso de acreedores para evitar la quiebra, marca un punto de inflexión en la historia de una de las principales productoras de papel del país. El nuevo dueño mayoritario, Esteban Antonio Nofal, un empresario del sector financiero, ha prometido “impulsar la recuperación” y “generar empleo” en una empresa que ha estado paralizada por la crisis económica.
El control de la compañía, que tiene sus plantas frenadas en Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires), pasó a manos de Nofal, quien adquirió el 45,5% del capital social de la empresa. El empresario, que es hijo de uno de los fundadores de la compañía de medios Torneos y Competencias, está obligado a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones. La compra, que fue informada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), se presenta como el “comienzo de una nueva etapa de fortalecimiento y proyección” para una empresa que es considerada un emblema de la industria nacional.
La adquisición de Celulosa Argentina se produce en un contexto de alta volatilidad y de grandes desafíos para la industria. Esteban Nofal no es un recién llegado al mundo de los negocios. El empresario integra el directorio de Torneos y fue socio de Alejandro Burzaco, un exfuncionario que está imputado por el escándalo del “FIFA Gate”. Nofal también ha estado involucrado en otras operaciones polémicas, como la adquisición de una firma ligada a la obra pública y al empresario Nicolás Caputo. En 2024, su firma, CIMA, compró deuda por u$s447,1 millones en el concurso de acreedores de la agroexportadora Vicentin, en una maniobra que generó controversia en el sector.
El nuevo dueño de Celulosa Argentina asume un gran riesgo. La compañía, que en sus últimos resultados financieros registró una pérdida semestral de $172.634 millones, tiene un pasivo de u$s128 millones, que deberá renegociar con sus acreedores. A la caída del consumo interno y la imposibilidad de trasladar el aumento de los costos a los precios, se suma la amenaza de un pedido de quiebra de una de sus principales acreedoras, la firma Tecmaco Integral, que le reclama una deuda de $17 millones de pesos.
El plan de recuperación de Nofal para Celulosa Argentina es ambicioso. El empresario busca adaptar la oferta de productos a los menores volúmenes de venta y reforzar las exportaciones. La industria papelera, que se ha visto afectada por la crisis económica, tiene en el mercado externo una oportunidad para crecer y para generar las divisas que el país necesita. La adquisición de Celulosa Argentina por un simbólico dólar es, en este sentido, una apuesta al futuro de una industria que, a pesar de sus dificultades, sigue siendo parte del patrimonio productivo argentino.
El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.
El ex entrenador de River habría estado como socio de una empresa que generó fideicomisos y no respondió a sus clientes.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.
El extenista Diego “Peque” Schwartzman y la modelo Eugenia De Martino contrajeron matrimonio civil este jueves en el Registro Civil Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ceremonia íntima contó con la presencia de familiares y amigos, con detalles de estilo sobrios y emotivos.
Se trata de una alianza estratégica que promete modernizar la indumentaria del club, expandir la venta de productos y proyectar la marca a nivel global.
El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria sufrió un ataque con arma de fuego en la ruta provincial N° 5. El disparo impactó en la ventana trasera izquierda y rompió el vidrio sin causar heridos. La denuncia está siendo investigada con la carátula de daños.