El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró que EE.UU. considera a Argentina un aliado clave en Latinoamérica y está dispuesto a emplear todas las herramientas bajo su mandato para apoyar la estabilidad económica del país.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró que EE.UU. considera a Argentina un aliado clave en Latinoamérica y está dispuesto a emplear todas las herramientas bajo su mandato para apoyar la estabilidad económica del país.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reafirmó el respaldo de su país a la economía argentina, remarcando que “Argentina es un aliado estratégico fundamental en Latinoamérica” y que el Departamento del Tesoro está dispuesto a “hacer lo necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, el funcionario indicó que “todas las opciones para estabilización están sobre la mesa”.
Este pronunciamiento cobró relevancia en un contexto de alta tensión cambiaria y negociaciones avanzadas entre Argentina y EE.UU. para un posible apoyo financiero bilateral que apunte a fortalecer las reservas del Banco Central y contener la volatilidad en los mercados.
El Gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, busca afianzar un préstamo país-país con Estados Unidos que permita afrontar vencimientos de deuda por aproximadamente 8.500 millones de dólares previstos para el próximo año. Este tipo de asistencia estaría basada en un mecanismo similar a los swaps de monedas, que ya utiliza Argentina con otros países, y que incluiría una línea especial de crédito —denominada Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE)— que puede activarse en caso de shocks externos.
El FSE es una herramienta financiera que contempla la provisión de dólares, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG) para fortalecer las reservas internacionales del país. Su uso requiere autorización expresa del Secretario del Tesoro estadounidense y está diseñado para situaciones de inestabilidad financiera, lo que resalta el nivel de compromiso que Washington tiene hacia la estabilización de la economía argentina.
Además, el respaldo explícito desde EE.UU. busca incentivar la confianza del mercado internacional y garantizar la continuidad de políticas económicas que reduzcan el déficit fiscal, contengan la inflación y fomenten el crecimiento de las exportaciones.
Analistas políticos señalan que este apoyo financiero también tiene una dimensión geopolítica. Dada la compleja dinámica regional, con tensiones entre Estados Unidos, Brasil y México, conservar a Argentina como un socio estable y alineado se vuelve una prioridad para Washington, especialmente en el contexto electoral argentino próximo.
Sin embargo, el apoyo estadounidense no es incondicional. Se especula que el Tesoro bajo la administración de Donald Trump impone ciertas condiciones, incluyendo el mantenimiento del rumbo económico actual y posibles ajustes en el régimen cambiario.
En suma, la cooperación con Estados Unidos se presenta como un eje central para el sustento económico y político del Gobierno de Milei en los meses venideros, mientras Argentina navega desafíos internos y externos que ponen a prueba su estabilidad financiera.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada mayormente agradable y estable el domingo 26 de octubre, con cielo despejado en el AMBA y temperaturas templadas en la mayoría de las regiones del país, ideal para que los ciudadanos puedan cumplir con su deber cívico.
En un evento exclusivo en el Teatro Colón y un hotel cinco estrellas de San Telmo, el JP Morgan congrega a sus principales ejecutivos globales y empresarios locales, con la presencia destacada del presidente argentino Javier Milei y autoridades económicas.
Un análisis del diario británico alerta sobre los desafíos y controversias que genera el paquete de ayuda de USD 20.000 millones, con vínculos políticos clave y un momento crítico para la economía argentina.
En menos de 24 horas, el máximo tribunal hizo firme la decisión de la Cámara Nacional Electoral que avaló el reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli en la lista de candidatos a diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires para las próximas elecciones.
El Museo de Arte Okada, propiedad del empresario japonés Kazuo Okada, subastará piezas únicas de su colección para cubrir una deuda judicial de 50 millones de dólares, incluyendo el famoso grabado “La gran ola frente a la costa de Kanagawa”.
Un estudio científico revela que las capacidades cognitivas y emocionales alcanzan su punto máximo entre los 55 y 60 años, reforzadas por la experiencia y la madurez, desafiando la idea tradicional del declive temprano.
Este viernes a las 22:10 en el estadio Mario Alberto Kempes, River enfrenta a Independiente Rivadavia en una semifinal clave que define al último finalista del torneo más federal del país. En juego, además, está la clasificación directa a la Copa Libertadores 2026.
Un análisis del clima emocional en redes sociales revela una lenta pero sostenida estabilización del humor social en Argentina en medio de una campaña electoral marcada por la polarización y la protesta social.