Bonos argentinos se disparan hasta 15%, el dolar baja $45 y el riesgo país cae 300 puntos

La suspensión temporal de retenciones a las exportaciones de granos y la confirmación del apoyo financiero desde Estados Unidos impulsaron un fuerte repunte en los bonos soberanos y la Bolsa, mientras el riesgo país tocó su nivel más bajo desde hace meses.

El mercado financiero argentino mostró este lunes un fuerte rebote tras semanas de volatilidad. Los bonos soberanos denominados bajo ley de Nueva York alcanzaron subas que oscilaron entre 3,2% y 15%, con emisiones como el Global 20141 llegando a incrementos máximos. Este impulso respondió al anuncio oficial de suspender hasta el 31 de octubre las retenciones a las exportaciones de granos con el propósito de acelerar el ingreso de divisas.

Paralelamente, el índice JP Morgan EMBI+ Argentina, que mide el riesgo país, cayó cerca de 300 puntos básicos hasta ubicarse en 1.140 unidades, un descenso del 21% aproximadamente, marcando un alivio importante en la percepción del riesgo de deuda soberana.

El respaldo explícito del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien afirmó que el Tesoro está dispuesto a brindar todo el apoyo dentro de su mandato, añadió un componente de certidumbre para los inversores. Esta garantía fortalece las negociaciones para un préstamo bilateral destinado a reforzar las reservas internacionales del Banco Central.

El mercado accionario local también reflejó la reacción positiva. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street repuntaron cerca del 20%, mientras el índice Merval cerró con una recuperación del 6,6%, equivalente a un salto del 12,8% en dólares.

En el mercado cambiario, el dólar oficial mayorista registró una caída de $39,17, alejándose del techo de la banda de flotación, y los tipos de cambio financieros retrocedieron entre un 5,8% y 6%, acompañando el optimismo general.

Este escenario favorable, aunque condicionado a la evolución política y económica interna, muestra un respiro para los mercados y otorga un margen para que el equipo económico avance en la estabilización fiscal y monetaria de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
¿cómo esta el humor digital de los argentinos?

Un análisis del clima emocional en redes sociales revela una lenta pero sostenida estabilización del humor social en Argentina en medio de una campaña electoral marcada por la polarización y la protesta social.