el sector agroindustrial aplaude las retenciones cero, pero exige continuidad

La eliminación hasta el 31 de octubre de las retenciones a las exportaciones de granos fue recibida con satisfacción por los principales referentes del sector agropecuario, quienes sin embargo insisten en que esta medida debe convertirse en definitiva para dar previsibilidad al mercado y favorecer la inversión.

El anuncio del Gobierno nacional sobre la suspensión temporal de los derechos de exportación a los granos fue celebrado por los actores principales del sector agropecuario, que valoran la medida como un alivio necesario en medio de la tensión cambiaria, pero advierten que su duración limitada genera incertidumbre y no resuelve problemas estructurales.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó su sorpresa por no haber sido consultado previamente, pero calificó la decisión como “muy buena”. Destacó la necesidad de mantener un diálogo permanente con el Gobierno para que esta medida no sea pasajera, sino estable y acompañada de políticas claras para dar estabilidad al mercado.

En un tuit, Marcos Pereda, vicepresidente de la SRA, señaló que la temporalidad de la medida puede limitar su impacto real y provocar efectos contrarios en el mercado, como una sobreoferta que arrastre los precios hacia abajo.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la reducción a cero de las retenciones como un “reclamo histórico” y un incentivo para que los productores generen empleo y desarrollo territorial.

Por su parte, Andrea Sarnari, titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), enfatizó que las medidas transitorias no brindan la previsibilidad que requieren especialmente los pequeños y medianos productores, quienes ya han comercializado sus granos y difícilmente puedan beneficiarse. Además, planteó la necesidad de una baja gradual para cuidar el impacto interno.

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), expresó apoyo a la medida, mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la entidad para coordinar aspectos técnicos para su pronta implementación.

El arco político también se manifestó concernido. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reclamó la eliminación definitiva de las retenciones, sin medidas coyunturales ni electorales, en búsqueda de certidumbre y fomento a la inversión.

Por su parte, Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, calificó la medida como un “manotazo desesperado” y criticó la falta de un plan claro para darle competitividad al sector.

Finalmente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió la medida, señalando que busca incrementar la oferta de dólares y calificó las críticas como intentos de boicotear el programa económico de la gestión.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
¿cómo esta el humor digital de los argentinos?

Un análisis del clima emocional en redes sociales revela una lenta pero sostenida estabilización del humor social en Argentina en medio de una campaña electoral marcada por la polarización y la protesta social.