Comienza la Asamblea General de la ONU con la crisis en Gaza y la agenda climática como ejes centrales

La 80º sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas arranca en Nueva York en un escenario marcado por conflictos bélicos, el reconocimiento del estado palestino, avances tecnológicos y la urgencia climática, con la participación de líderes mundiales, incluido el presidente argentino Javier Milei.

Foto: NA

Hoy comienza la sesión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el principal foro diplomático global, que en 2025 conmemora sus 80 años bajo el lema “Juntos somos más fuertes: 80 años y más de paz, desarrollo y derechos humanos”. Los debates tendrán lugar hasta el 29 de septiembre en Nueva York, en un contexto signado por graves crisis internacionales y desafíos del siglo XXI.

Entre los temas más destacados está el conflicto bélico en Gaza y las tensiones en Ucrania y Sudán. La agenda incluye además la ratificación del reconocimiento del estado palestino por parte de varios países históricamente aliados de Israel, con especial atención en la Declaración de Nueva York sobre la solución de dos Estados y la ayuda humanitaria en zonas de conflicto.

Otro aspecto central es la crisis climática, cuyo abordaje será prioritario en la Cumbre Climática programada para el 24 de septiembre, donde se exigirán compromisos que aceleren la transición energética y el cumplimiento del Acuerdo de París.

La inteligencia artificial y su regulación responsable también formarán parte de la agenda, buscando establecer bases para una gobernanza inclusiva a nivel global.

En el plano político, el presidente argentino Javier Milei será uno de los protagonistas del debate general con una postura crítica frente al multilateralismo tradicional, alineada con su agenda libertaria. Su delegación nacional participará en múltiples encuentros bilaterales, incluyendo una reunión con el expresidente Donald Trump.

La primera jornada contará con discursos destacados como el del presidente brasileño Lula da Silva y el anfitrión Donald Trump, además de sesiones especiales sobre crisis humanitarias y derechos humanos.

La AGNU2025 reviste especial importancia en momentos de polarización global, con fracturas económicas y geopolíticas que desafían el multilateralismo y requieren renovados compromisos de cooperación internacional para la paz y el desarrollo sostenible.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Industria
La economía llega a los comicios con signos de recesión

La economía real argentina se estancó, con el EMAE cayendo 0,1% trimestral. Pese al crecimiento del agro y la minería, la industria y el comercio están golpeados. Las altas tasas y el freno al consumo anticipan una posible recesión técnica.

EEUU. advirtió que la compra de carne será “limitada”.

La secretaria de Agricultura de EE. UU. advirtió que la compra de carne argentina será “limitada” por el riesgo de fiebre aftosa. Brooke Rollins aclaró que cualquier importación deberá proteger la ganadería estadounidense.

¿a cuánto cotiza el dólar hoy, 22 de octubre?

El dólar mayorista subió $15,50, cerrando en $1.490,50, a centavos del techo de la banda. El dólar blue alcanzó los $1.545, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas a 6,9% y 8,1%, respectivamente.

Colapinto reconoce su error tras desobedecer a Alpine

El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.

L-Gante denuncia a su exmánager Maxi “El Brother”

El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.

Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.