Francia y varios países se disponen a reconocer al Estado palestino en la ONU

En una reunión organizada por Francia y Arabia Saudita, decenas de países avanzan en el reconocimiento formal del Estado palestino, marcando un cambio político significativo en el escenario internacional en medio del conflicto en Gaza y la controvertida ofensiva israelí.

La ONU reunió a decenas de líderes internacionales con el objetivo de obtener respaldo para una solución basada en dos Estados.
Un giro diplomático histórico

Francia y Arabia Saudita convocaron este lunes a una cumbre de alto perfil en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, con el objetivo de fomentar el apoyo a una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino. En este encuentro, se prevé que varios países, incluyendo a Francia, formalicen el reconocimiento al Estado palestino, desafiando la postura tradicional de Israel y Estados Unidos.

Este movimiento diplomático se produce en un contexto de alta tensión, con la intensificación de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza y la expansión de asentamientos en Cisjordania, lo que ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud y un aumento de la presión internacional para encontrar soluciones políticas.

Hasta ahora, aproximadamente tres cuartas partes de los 193 miembros de la ONU reconocen a Palestina, pero la mayoría de las potencias occidentales se habían resistido a hacerlo de manera oficial, argumentando que una solución debía alcanzarse mediante negociaciones bilaterales. La reciente adhesión de países como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, junto al esperado reconocimiento de Francia y otros estados europeos, representa un cambio de paradigma notable.

El presidente francés Emmanuel Macron defendió la decisión como un paso fundamental para ofrecer al pueblo palestino una perspectiva política distinta a la que actualmente domina Hamas, planteando que el reconocimiento es condición previa para aislar a esta milicia y avanzar hacia la paz.

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu criticó duramente el gesto y reafirmó su rechazo a la existencia de un Estado palestino, amenazando con aumentar la colonización en territorios ocupados como represalia.

La reunión se da en el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU, que abordará esta semana las crisis globales más urgentes, con un foco especial en el conflicto en Gaza y Oriente Medio.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Industria
La economía llega a los comicios con signos de recesión

La economía real argentina se estancó, con el EMAE cayendo 0,1% trimestral. Pese al crecimiento del agro y la minería, la industria y el comercio están golpeados. Las altas tasas y el freno al consumo anticipan una posible recesión técnica.

EEUU. advirtió que la compra de carne será “limitada”.

La secretaria de Agricultura de EE. UU. advirtió que la compra de carne argentina será “limitada” por el riesgo de fiebre aftosa. Brooke Rollins aclaró que cualquier importación deberá proteger la ganadería estadounidense.

¿a cuánto cotiza el dólar hoy, 22 de octubre?

El dólar mayorista subió $15,50, cerrando en $1.490,50, a centavos del techo de la banda. El dólar blue alcanzó los $1.545, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas a 6,9% y 8,1%, respectivamente.

Colapinto reconoce su error tras desobedecer a Alpine

El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.

L-Gante denuncia a su exmánager Maxi “El Brother”

El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.

Techo metabólico: límite del rendimiento físico, según la ciencia

Un estudio internacional monitoreó durante un año a ultradeportistas y constató un límite biológico insuperable en su gasto energético: ningún cuerpo humano puede mantener un gasto superior a 2,5 veces la tasa metabólica basal sin comprometer su equilibrio fisiológico.