El gobierno otorgó un bono especial de cuatro meses para empleados asistenciales y administrativos del Hospital Garrahan en medio de la controversia por el veto a la ley de Emergencia Pediátrica y demandas salariales.
El gobierno otorgó un bono especial de cuatro meses para empleados asistenciales y administrativos del Hospital Garrahan en medio de la controversia por el veto a la ley de Emergencia Pediátrica y demandas salariales.
El Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” informó que, tras un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa, logró sanear sus cuentas y reducir gastos innecesarios. Así, pudo asegurar que los recursos se destinen a sus equipos de salud y la atención de pacientes. En reconocimiento a la dedicación del personal, desde septiembre se entregará un complemento mensual de $450.000 para el personal asistencial y $350.000 para el administrativo, con fondos propios del hospital.
La medida llega en un contexto de tensión por el veto presidencial a la ley de Emergencia Pediátrica, que buscaba una recomposición salarial y condiciones en el hospital. Aunque el Garrahan refuta estar en emergencia, entiende que estos aumentos forman parte de un esquema sostenible para incentivar a sus trabajadores.
El bono, de carácter temporal y por cuatro meses, no modifica los salarios básicos pero representa un reconocimiento monetario importante. El personal beneficiado incluye médicos, enfermeros, bioquímicos, farmacéuticos, radiólogos, nutricionistas y kinesiólogos, entre otros.
El hospital cuenta con alrededor de 500 médicos de planta y cerca de mil profesionales si se incluyen residentes, quienes enfrentan una fuga hacia el sector privado debido a condiciones salariales insuficientes. En julio pasado, los residentes vieron un aumento en su salario base del 64%, alcanzando un aproximado de $1.300.000.
Los sindicatos valoran el incremento, pero mantienen reclamos por un aumento que refleje la inflación real y las exigencias del trabajo diario. Además, el Congreso aprobó con amplia mayoría la declaración de emergencia sanitaria pediátrica, que incluye medidas de recomposición salarial y la garantía del funcionamiento del hospital, pese al veto presidencial.
El Ministerio de Salud resaltó que el hospital experimentó un crecimiento presupuestario de casi un 300% entre 2024 y 2025 y que el proyecto de Presupuesto 2026 prevé un aumento del 24%, pero que la redistribución eficiente de esos fondos es clave para mejorar las condiciones laborales.
El aumento representa un avance para enfrentar la crisis salarial en el principal centro de salud pediátrico del país, pero mantiene abierta la discusión sobre reformas estructurales para garantizar condiciones dignas y sostenibles para todos los trabajadores del Garrahan.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.