El popular programa nocturno vuelve al aire en ABC luego de una semana de pausa causada por críticas a sus comentarios sobre el asesinato del activista conservador.
El popular programa nocturno vuelve al aire en ABC luego de una semana de pausa causada por críticas a sus comentarios sobre el asesinato del activista conservador.
La cadena estadounidense ABC confirmó que el programa Jimmy Kimmel Live! volverá a emitirse el martes 23 de septiembre, tras una suspensión indefinida iniciada el 17 de septiembre. La medida fue tomada luego de que el conductor Jimmy Kimmel realizara una crítica hacia los seguidores de Donald Trump en su monólogo, en referencia a la reacción que estos tuvieron ante el reciente asesinato del activista conservador Charlie Kirk en la Universidad de Utah.
El presentador había señalado que los partidarios del expresidente intentaban desvincular al presunto asesino, Tyler Robinson, del movimiento conservador y se burló de la reacción del propio Trump, comparándola con la de un niño pequeño. Estas expresiones provocaron una fuerte reacción adversa de sectores conservadores, que argumentaron que el comentario fue insensible y promovió desinformación.
Como consecuencia, varias cadenas afiliadas a ABC, entre ellas Nexstar y Sinclair, decidieron retirar la emisión de Jimmy Kimmel Live! de sus canales, ejerciendo presión sobre la casa matriz. Asimismo, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) advirtió a ABC sobre posibles sanciones, incluyendo la revocación de licencias de transmisión, si no se tomaban medidas disciplinarias.
Frente a este escenario, Disney, sociedad matriz de ABC, decidió suspender indefinidamente el programa para evaluar la situación, resguardar la seguridad de su personal y atender las preocupaciones de anunciantes. La suspensión no implicó la cancelación definitiva del show, pues el contrato de Kimmel permanece vigente hasta mayo de 2026.
Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.
El regreso del programa se produjo tras negociaciones en las que se buscó un equilibrio entre la defensa de la libertad de expresión y el respeto a la sensibilidad pública. Tras este episodio, se generó un amplio debate nacional sobre los límites del humor político, la censura y la influencia gubernamental en los medios de comunicación.
El apoyo a Kimmel no se hizo esperar: más de 400 artistas y figuras públicas firmaron una carta abierta en defensa de la libertad de expresión, denunciando la suspensión como una forma de censura severa. En contrapartida, otros sectores consideran que la medida fue una respuesta necesaria a comentarios inapropiados en momentos delicados.
El activista y fundador de Turning Point USA, Charlie Kirk, fue asesinado el 10 de septiembre durante un acto universitario en Utah. Kirk era una voz destacada entre los jóvenes conservadores y su muerte generó una fuerte conmoción y polarización política en Estados Unidos.
El caso puso en relieve la tensión entre la libertad artística y la responsabilidad social en un contexto de alta polarización. La FCC y algunos organismos reguladores han reforzado sus controles sobre los contenidos, lo que para muchos expertos implica riesgos para la pluralidad y el debate político.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
El Matador consiguió el empate sobre el cierre del encuentro tras disputar gran parte del mismo con diez jugadores por la expulsión de Elías Cabrera.
Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.
En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.
Boca y River llegan a la recta final del Torneo Clausura con varios jugadores al límite de amarillas.
Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.