Fiscalía pidió indagatoria a Cristian Graf por encubrimiento

Martín López Perrando, fiscal a cargo de la investigación, pidió que Cristian Graf sea citado a declarar por delitos de encubrimiento agravado y supresión de evidencia. Los restos de Diego Fernández Lima fueron hallados enterrados en la casa de Graf en Coghlan, lo que reactiva la causa pese a la prescripción del homicidio.

Cristian Graf. Foto: web.

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº61 encabezada por el fiscal Martín López Perrando reiteró su pedido para que Cristian Graf, excompañero de escuela y residente de la vivienda del barrio porteño de Coghlan donde se encontraron los restos de Diego Fernández Lima, sea indagado por los presuntos delitos de encubrimiento agravado y supresión de evidencia. Esta acusación surge luego de que el joven desapareciera el 26 de julio de 1984 y su cuerpo fuera identificado genéticamente en mayo de 2025 después de un extenso proceso judicial.

Acusación y contexto jurídico

El fiscal fundamenta el pedido en un escrito amplio presentado ante el Juzgado Nacional en lo Criminal Nº56, a cargo del juez Alejandro Litvack, quien solicitó mayores precisiones para evitar nulidades en la imputación. Aunque el homicidio de Fernández Lima está prescripto debido al tiempo transcurrido —41 años—, se imputan a Graf las maniobras posteriores al hallazgo de los restos óseos.

López Perrando señala que el delito encubierto es el homicidio de Diego Fernández, ocurrido dentro de la vivienda familiar donde se encontraron los restos. Graf realizó explicaciones consideradas inverosímiles y pueriles, como la teoría de que los huesos habían llegado en un camión con tierra durante la construcción de una pileta o la existencia de una iglesia o establo en la propiedad.

Además, el imputado mostró conductas evasivas y contradictorias frente a testigos y autoridades, y una pasividad destacada que el fiscal interpreta como un intento deliberado de desviar la investigación.

Cristian Graf y Diego Fernández Lima

Evidencia y maniobras

La fiscalía recalca que Graf, al conocerse la identificación de los restos, desplegó maniobras unívocas para encubrir el asesinato, como si normalizara la presencia de un cuerpo enterrado en su propio jardín. Esta conducta, según el escrito fiscal, indica que Graf estuvo en “posesión y disposición del cuerpo del delito” y actuó para obstaculizar la verdad y promover la impunidad de quienes participaron en el homicidio.

El fiscal también se pronunció respecto a las medidas probatorias solicitadas por la querella que representa a la familia Fernández Lima, rechazando la utilización del georradar para hallar restos o elementos no biológicos, pero pidiendo la revisión de grabaciones televisivas de programas donde aparecieron alumnos de la misma escuela técnica que compartían Fernández Lima y Graf.

La defensa de Graf solicitó el sobreseimiento, calificando la acusación como descabellada, pero la querella y la fiscalía mantienen firme su postura para que avance la indagatoria y se profundice la investigación.

Este caso emblemático reveló las dificultades para cerrar procesos judiciales en crímenes antiguos, donde la prescripción limita la acción sobre el delito principal, pero no sobre actos posteriores de encubrimiento. La Fiscalía busca así ofrecer respuestas a la familia y justicia para un caso que permaneció en las sombras durante más de cuatro décadas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.