El Ministerio de Salud busca comprar medicamentos directamente a los laboratorios

El Ministerio de Salud busca comprar medicamentos directamente a los laboratorios para ahorrar entre un 10% y un 25% del costo. La medida, que elimina el rol de las droguerías como intermediarias, fue calificada de “sentido común” y busca más transparencia.

Ministro de Salud, Mario Lugones

El Ministerio de Salud de la Nación ha puesto en marcha un plan que busca revolucionar el circuito de compra de medicamentos y vacunas. La iniciativa, calificada por los funcionarios como “disruptiva”, tiene como objetivo principal reducir al mínimo el rol de las droguerías como intermediarias y comprar los fármacos directamente a los laboratorios. La medida, que se ha presentado como un cambio de “usos y costumbres” en el sistema sanitario, permitiría un ahorro de entre un 10% y un 25% de la inversión anual en medicamentos, lo que equivaldría a miles de millones de pesos.

La decisión del gobierno, que según fuentes oficiales fue tomada antes del escándalo por presunta corrupción que salpicó a la droguería Suizo Argentina, busca optimizar los recursos del Estado y promover la transparencia. Durante años, el esquema de compra pública de medicamentos se consolidó a través de las droguerías, lo que, según el Ministerio, desincentivaba a los laboratorios a participar en las licitaciones estatales. “Queremos que los laboratorios puedan vender directamente al Estado, sin necesidad de un intermediario”, sostuvieron las fuentes oficiales.

Un nuevo esquema de compra para un mercado más transparente

El plan del Ministerio de Salud se asienta en la apertura de nuevas licitaciones que fomenten la competencia directa entre los laboratorios, tanto locales como extranjeros. En este sentido, la cartera sanitaria ha publicado su Plan Anual de Contrataciones 2025 en su página web, con el objetivo de que cualquier competidor que cumpla con las condiciones pueda revisar los precios y ofrecer una mejor propuesta. “Queremos que cualquier laboratorio que cumpla las condiciones pueda competir en igualdad de oportunidades”, destacaron los funcionarios.

En cuanto a la logística de distribución, que es un área sensible, el Ministerio ya cuenta con un servicio contratado a cargo de las empresas Andreani y la investigada Suizo Argentina. Con este servicio ya cubierto, el gobierno sostiene que “no tiene sentido mantener intermediarios que encarecen la compra”. Las primeras licitaciones bajo este nuevo esquema se realizarán en octubre y se espera que generen un ahorro significativo para el Estado.

Un debate sobre el rol de las droguerías

La decisión de avanzar hacia un modelo sin droguerías como paso obligatorio ha abierto un debate sobre el rol de estos intermediarios en el sistema sanitario. El gobierno, sin embargo, ha aclarado que no busca “demonizar” a las droguerías, sino cuestionar un “hábito” que se consolidó por “usos y costumbres”. La medida, que en el Ministerio describen como “de sentido común, pero inédita”, busca que el Estado “deje de pagar de más cuando no hay justificación para hacerlo”.

No obstante, las autoridades admiten que las droguerías seguirán participando en algunos casos, como en la compra por “compulsa”, es decir, cuando un juez ordena la entrega urgente de un medicamento. Sin embargo, el Ministerio planea licitar esos productos con antelación para que, incluso en esos casos, se pueda reducir el costo. La nueva política, en definitiva, es una muestra de que el gobierno está dispuesto a confrontar con un sector que durante décadas ha sido un actor central en el circuito de compra de medicamentos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Estudiantes le ganó a Gimnasia en el clásico platense

Estudiantes venció este domingo como local por 2-0 a Gimnasia en una nueva edición del Clásico de La Plata, correspondiente a la decimotercera fecha del Torneo Clausura 2025, llevado a cabo en el estadio Jorge Luis Hirschi.Los goles para el Pincha los convirtieron Edwin Cetré, a los 46 minutos del primer tiempo, y Guido Carrillo, a los 7’ del complemento.Con este resultado, …

Día de la Madre: las ventas minoristas cayeron 3,5%

Según CAME es la cuarta retracción interanual consecutiva para esta fecha. La gente priorizó productos de menor valor y solo creció el rubro tecnología, mientras que Cosmética y Perfumería se hundieron.