En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente argentino buscará ratificar un préstamo del Tesoro de EE.UU. destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y atender vencimientos de deuda.
En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente argentino buscará ratificar un préstamo del Tesoro de EE.UU. destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y atender vencimientos de deuda.

El presidente Javier Milei arribó este martes a Nueva York con una agenda centrada en la búsqueda de apoyo financiero para Argentina. Su encuentro más esperado es con el mandatario estadounidense Donald Trump, en una reunión programada para mediodía en el histórico edificio de acero y cristal que simboliza los valores de la diplomacia multilateral.
El objetivo principal del viaje es cerrar un préstamo que otorgará la Secretaría del Tesoro norteamericana al Banco Central argentino, destinado a afrontar vencimientos de deuda por más de 3.000 millones de dólares en los próximos 15 meses y a fortalecer las reservas públicas.
Acompañan a Milei en la delegación su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein. Por parte de Estados Unidos estarán presentes, además de Trump, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Estado Marco Rubio.
El respaldo de la administración republicana se traduce en un apoyo explícito del Tesoro, según declaraciones de Bessent quien afirmó que harán “lo que sea necesario” para auxiliar a Argentina y destacó la condición estratégica del país en la alianza hemisférica frente a la creciente influencia de China en la región.
Tras la reunión con Trump, Milei tiene previsto participar del discurso del presidente estadounidense en la Asamblea General y luego un encuentro bilateral con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, para destrabar una ayuda adicional.
El viaje, que se da en medio de una sensible coyuntura financiera tras una reciente corrida cambiaria y medidas como la suspensión temporal de retenciones agropecuarias, busca aportar tranquilidad a los mercados y sostener la estabilidad cambiaria en el tramo electoral de octubre.
La visita de Milei a Estados Unidos y sus encuentros con altos funcionarios reflejan la importancia geopolítica y económica que tiene Argentina para el gobierno norteamericano, así como las urgencias que atraviesa la administración argentina para asegurar financiamiento externo.
La provincia define cinco diputados y tres senadores este domingo.
El gobernador encabezó el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín junto a Sergio Massa y Jorge Taiana.
Al filo de la veda, llamaron a no respaldar los cambios en la legislación laboral que impulsa el Gobierno.
El papa León XIV reafirmó el legado de Francisco ante líderes populares, defendiendo la lucha por “tierra, techo y trabajo”. El pontífice denunció la exclusión social, la crisis migratoria y el extractivismo, llamando a la Iglesia a acompañar a los más humildes.
Efectivos de la Policía Bonaerense expresaron su malestar por los bajos viáticos dispuestos por el Gobierno Nacional para el operativo electoral. Los agentes califican el pago de “una miseria” y menor al de septiembre, lo que genera descontento en la fuerza a horas de los comicios.
El vocero Manuel Adorni cometió un error al presentar a la candidata Virginia Gallardo por Entre Ríos, cuando es de Corrientes. El error expuso el desconocimiento de las listas y alimentó las críticas de la oposición sobre la desprolijidad de La Libertad Avanza.
La diputada Lilia Lemoine fue denunciada por presunto “lavado de activos” tras vincularla a Fred Machado, empresario que financió a Espert. La denuncia exige a la Justicia investigar el patrimonio de la legisladora y sus conexiones con el narcotráfico.
Entre gran incertidumbre, LLA solo lograría un tercio de Diputados. Pese a escándalos (Espert, coimas) y la escalada del dólar, Milei debe construir gobernabilidad. El nombramiento de Quirno refuerza a Caputo, siendo la gran incógnita la reacción del Presidente ante un “día después” plagado de desafíos.