El presidente estadounidense comenzó su intervención en la Asamblea General con bromas sobre un teleprompter roto, pero luego lanzó duras críticas a la ONU, habló de conflictos internacionales y pidió un alto al fuego en Gaza.
El presidente estadounidense comenzó su intervención en la Asamblea General con bromas sobre un teleprompter roto, pero luego lanzó duras críticas a la ONU, habló de conflictos internacionales y pidió un alto al fuego en Gaza.
El regreso de Donald Trump a la Asamblea General de las Naciones Unidas tuvo un comienzo accidentado. El presidente de Estados Unidos inició su discurso con problemas técnicos: el teleprompter dejó de funcionar y, además, mientras subía unas escaleras mecánicas, éstas se detuvieron. Aprovechó para bromear con estas situaciones frente a los líderes mundiales reunidos en Nueva York, diciendo que así “se habla más desde el corazón” y advirtiendo con ironía que quien maneja el teleprompter “está en un gran problema”.
Sin embargo, el tono jocoso inicial dio paso a un discurso largo y divagante, cargado de afirmaciones controvertidas y ataques directos contra la propia ONU, la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza. Trump cuestionó la efectividad de la ONU en el mantenimiento de la paz, preguntando “¿cuál es el propósito de las Naciones Unidas?” y criticando que solo escriben cartas con palabras fuertes que no se aplican.
El mandatario estadounidense destacó entre sus logros haber terminado “siete guerras interminables” en distintas regiones y acusó a la ONU de financiar un asalto contra los países occidentales y sus fronteras. Apuntó al continente europeo, afirmando que “Europa está en serios problemas” y que ha sido invadida por una “fuerza de extranjeros ilegales” sin precedentes. Criticó al alcalde de Londres y aseguró que la ciudad “quiere ir a la ley Sharia”, señalando que la inmigración y las “ideas energéticas suicidas” amenazan a Europa Occidental.
Sobre Ucrania, Trump calificó la invasión rusa como un desastre que “no debería haber pasado” y culpó a países como China, India y naciones europeas por continuar comprando energía rusa, lo que prolonga el conflicto. En Gaza, exigió la liberación inmediata de los rehenes israelíes capturados por Hamas y advirtió que reconocer un Estado palestino sería una “recompensa” para los terroristas tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Además, criticó duramente un supuesto derroche de recursos en la renovación del edificio de la ONU durante su mandato anterior y denunció la falta de apoyo del organismo internacional a sus esfuerzos diplomáticos.
El discurso de Trump dejó una fuerte polémica en la Asamblea General, reflejando la postura confrontativa y nacionalista de su administración en un contexto internacional marcado por crisis y tensiones geopolíticas profundas.
El fanatismo, en política o fútbol, anula el pensamiento crítico y destruye el debate. Convierte a las personas en fieles incapaces de cuestionar a sus líderes. Recuperar la sensatez y los matices es vital para la convivencia y el progreso social.
La canasta de servicios públicos subió 514% en el AMBA desde diciembre de 2023, superando ampliamente la inflación. El gas (913%) y el transporte (852%) lideraron los aumentos. Los subsidios se redujeron 46% real, afectando más a los sectores de ingresos medios.
La economía real argentina se estancó, con el EMAE cayendo 0,1% trimestral. Pese al crecimiento del agro y la minería, la industria y el comercio están golpeados. Las altas tasas y el freno al consumo anticipan una posible recesión técnica.
El PRO retiró a más de 1.000 fiscales de La Matanza tras denunciar un sabotaje interno de LLA. Acusan a Luis Ontiveros, cercano a Pareja, de desviar fondos y “regalar la elección” al peronismo, lo que agrava la crisis de fiscalización a días de los comicios.
La secretaria de Agricultura de EE. UU. advirtió que la compra de carne argentina será “limitada” por el riesgo de fiebre aftosa. Brooke Rollins aclaró que cualquier importación deberá proteger la ganadería estadounidense.
El dólar mayorista subió $15,50, cerrando en $1.490,50, a centavos del techo de la banda. El dólar blue alcanzó los $1.545, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas a 6,9% y 8,1%, respectivamente.
El piloto argentino admitió que debía haber acatado la orden del equipo en el GP de Estados Unidos y aseguró que la prioridad es cumplir las indicaciones para mantener la unidad en Alpine de cara a 2026.
El cantante acusa a su representante de irregularidades financieras y reclama la revocación del poder notarial tras años de vínculo laboral y comercial. Maxi niega las acusaciones mientras L-Gante inicia una nueva etapa profesional.