El Tribunal Oral en lo Criminal Nº29, a cargo del juez Juan María Ramos Padilla, dictó la condena en junio de 2024 tras comprobar seis hechos de abuso sexual agravado con acceso carnal y tres de abuso simple, cometidos entre 2017 y 2018. La defensa de Alperovich intentó varias instancias para obtener la excarcelación, argumentando condiciones de salud que justificaran su liberación, pero todos fueron rechazados.
El recurso presentado ante la Corte Suprema fue declarado inadmisible por unanimidad por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. En los fundamentos del fallo, se destacó el riesgo de fuga del condenado, dada su capacidad económica y red de influencias, así como el intento de obstrucción del proceso mediante testimonios a favor.
La Fiscalía y el juez Ramos Padilla reafirmaron que la prisión preventiva resulta proporcional y razonable para garantizar el desarrollo de la causa y evitar que Alperovich eluda la acción judicial. La condena además incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Actualmente, Alperovich cumple la pena en su domicilio bajo supervisión con tobillera electrónica, luego de haber estado un año en prisión común en la cárcel federal de Ezeiza. La decisión de la Corte Suprema marca un hito en el proceso judicial que sigue despertando gran atención pública por la gravedad de los hechos y la figura del exfuncionario.