FIFA analiza Mundial 2030 con 64 equipos y sedes múltiples

La Conmebol solicitó a la FIFA ampliar el Mundial 2030 a 64 equipos, con Argentina, Uruguay y Paraguay como sede de grupos. La propuesta busca aumentar partidos en Sudamérica en la edición centenaria, mientras la etapa final se jugaría en España, Portugal y Marruecos.

La propuesta oficial fue presentada por Alejandro Domínguez a la FIFA. Foto: @tapiachiqui.

El Mundial 2030, que conmemorará el centenario del primer torneo disputado en Uruguay en 1930, podría ser el primero con 64 selecciones participantes, ampliando considerablemente el formato previsto para el Mundial 2026, que tendrá 48 equipos. Este cambio, propuesto por la Conmebol y respaldado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, plantea que el torneo se desarrolle simultáneamente en tres continentes: Sudamérica, Europa y África.

La iniciativa indica que Argentina, Uruguay y Paraguay serían anfitriones de grupos completos durante la fase preliminar del certamen. Según fuentes oficiales, cada uno de estos países sudamericanos alojaría un grupo, aumentando así la cantidad de partidos y la exposición futbolística en la región. En contraste, la fase final se organizaría en España, Portugal y Marruecos, coanfitriones del torneo.

De confirmarse, el Mundial 2030 tendría 16 grupos de cuatro equipos, en lugar de los 12 que se diseñaron para 2026. Solo los dos primeros de cada grupo pasarían a la ronda de eliminación directa, manteniendo así un cuadro de 32 selecciones para la fase decisiva. Este formato busca conservar el equilibrio competitivo y la intensidad característica de los partidos decisivos.

La propuesta se discutió en una cumbre en Nueva York, con la presencia de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, Gianni Infantino y los líderes de las federaciones de Argentina, Uruguay y Paraguay. Aunque Infantino apoya la iniciativa, algunas voces europeas han mostrado reservas sobre la expansión del torneo, preocupados por el impacto en el calendario y el sistema clasificatorio.

Además, la ausencia del presidente argentino Javier Milei en la reunión generó especulaciones sobre el respaldo político completo de la propuesta.

La definición del formato y la cantidad final de equipos dependerá del Consejo de la FIFA, que deberá ratificar la propuesta para que se convierta en oficial. La próxima reunión planificada de este organismo será clave para avanzar o modificar estos planes antes del Congreso FIFA del próximo año en Vancouver.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.