El BID acelerá el desembolso de fondos para Argentina, en un claro respaldo a las reformas económicas del gobierno de Javier Milei. La medida, que se produce tras el encuentro de Milei con Trump, busca fortalecer la economía.
El BID acelerá el desembolso de fondos para Argentina, en un claro respaldo a las reformas económicas del gobierno de Javier Milei. La medida, que se produce tras el encuentro de Milei con Trump, busca fortalecer la economía.
Tras la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo argentino Javier Milei, la comunidad financiera internacional ha mostrado un renovado respaldo a la gestión del gobierno argentino. El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) y el Banco Mundial anunciaron su intención de “expandir de manera significativa” sus operaciones en Argentina y de acelerar el desembolso de fondos ya acordados. Esta decisión, que inyectaría miles de millones de dólares a la economía local, es vista como una señal de confianza de los organismos multilaterales en el programa económico del gobierno.
El BID, bajo la presidencia de Ilan Goldfajn, comunicó que si bien no hay nuevos créditos, el organismo buscará el “front load” de los desembolsos. El Banco Mundial, por su parte, informó que está “acelerando el apoyo a la Argentina” con un paquete de hasta u$s4.000 millones en los próximos meses. Este apoyo, que se enmarca en la Estrategia País del BID para Argentina, busca fortalecer las finanzas del país y dar un respiro a una economía que ha estado bajo una fuerte presión.
La Estrategia País del Grupo BID, aprobada en julio, establece una hoja de ruta para el desarrollo de Argentina. El organismo multilateral ha prometido un paquete de financiamiento de hasta u$s10.000 millones para los próximos tres años. De este monto, u$s7.000 millones se destinarán al sector público para apoyar reformas estructurales, mientras que u$s3.000 millones serán canalizados a través de BID Invest para fortalecer la inversión privada en áreas estratégicas como energía, minerales críticos y servicios de salud.
La representante del BID en Argentina, Viviana Alva-Hart, afirmó que la estrategia es un compromiso “de largo plazo” con el país. “Trabajaremos junto al Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales para promover un crecimiento económico sostenido y resiliente liderado por el sector privado que contribuya a la creación de empleos de calidad, la reducción de la pobreza y una mayor conectividad con alto retorno social”, sostuvo.
El Banco Mundial, en sintonía con el BID, informó que su paquete de financiamiento de u$s4.000 millones se orientará a “motores clave de la competitividad”. Entre ellos mencionó “desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleos y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes”. Este apoyo, que se suma a un paquete de u$s12.000 millones anunciado en abril, es un claro mensaje de confianza de la comunidad financiera internacional en las reformas del gobierno de Javier Milei. La aceleración de los desembolsos, en definitiva, busca darle un respiro a una economía que se encuentra bajo presión.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.
El Matador consiguió el empate sobre el cierre del encuentro tras disputar gran parte del mismo con diez jugadores por la expulsión de Elías Cabrera.
Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.
En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.
Boca y River llegan a la recta final del Torneo Clausura con varios jugadores al límite de amarillas.
Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.