Chubut plebiscita la eliminación de fueros especiales para funcionarios y sindicalistas. El gobernador Ignacio Torres impulsó la medida, que busca una mayor transparencia y enfrenta la resistencia de jueces y sindicatos. Se votará el 26 de octubre.
Chubut plebiscita la eliminación de fueros especiales para funcionarios y sindicalistas. El gobernador Ignacio Torres impulsó la medida, que busca una mayor transparencia y enfrenta la resistencia de jueces y sindicatos. Se votará el 26 de octubre.
La provincia de Chubut se prepara para una votación histórica. El próximo 26 de octubre, junto con las elecciones nacionales, los ciudadanos de la provincia patagónica votarán en un referéndum para decidir si aprueban una enmienda constitucional que elimina los fueros especiales para los tres poderes del Estado y los sindicalistas. La iniciativa, impulsada por el gobernador Ignacio Torres, busca igualar a todos los ciudadanos ante la Justicia y ha desatado una fuerte oposición de magistrados y sindicatos, que la califican de inconstitucional.
La reforma, que fue aprobada por unanimidad en la Legislatura provincial en marzo, ha superado varios obstáculos judiciales, con la excepción de un último recurso que se encuentra en manos de la Corte Suprema de la Nación. De acuerdo con el gobernador Torres, si la Corte decide hacer lugar a la medida cautelar que elevaron los magistrados, el caso podría ser “escandaloso”, ya que la iniciativa es una “demanda de los chubutenses”.
El gobernador Ignacio Torres ha sido enfático en su apoyo a la enmienda. El mandatario, que considera a Chubut un “paradigma de la corrupción”, afirma que la iniciativa no es un planteo político, sino una respuesta a la voluntad de la gente. La boleta del referéndum, que ya ha sido aprobada por los apoderados de seis fuerzas políticas, será un texto simple en el que los ciudadanos podrán votar por “SÍ” o por “NO”. El gobernador, de hecho, espera que el resultado sea un triunfo contundente para el “sí”, que dejará sin efecto los fueros para los funcionarios y los sindicalistas.
La campaña por el “sí” ha recibido el respaldo de figuras de peso en la política nacional, como el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y los gobernadores de Entre Ríos y Jujuy, Rogelio Frigerio y Carlos Sadir, quienes acompañaron a Torres en la presentación de la flamante Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia. El juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, también apoyó la iniciativa, al afirmar que es un “fenómeno global” que los ciudadanos perciban que la democracia “dejó de ser para el pueblo”.
La enmienda constitucional, sin embargo, no es la única batalla que Torres libra en la provincia. El gobernador ha puesto el foco en la presunta corrupción que se cometió durante la gestión anterior de Juan Pablo Luque, el primer candidato a diputado nacional del peronismo. El fiscal jefe de la provincia, Cristian Olazábal, ordenó múltiples allanamientos en el marco de la causa “Emergencia Climática II”, que investiga irregularidades en el uso de fondos de emergencia tras un temporal en 2017. Esta investigación es una derivación de otra causa, la de “Emergencia Climática I”, que culminó con la condena de exfuncionarios y empresarios por fraude y por cobros por obras no realizadas.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.