Franco Colapinto reveló su dura infancia en Europa

El piloto argentino llegó solo a Italia a los 14 años para cumplir su sueño. Sin amigos ni apoyo cercano, debió afrontar desafíos emocionales que marcaron su crecimiento personal y profesional.

En aquella etapa juvenil, Colapinto pasaba gran parte del tiempo con los mecánicos en el taller.
Foto: @FranColapinto

Un salto al vacío con 14 años

A los 14 años, Franco Colapinto tomó la difícil decisión de dejar su Argentina natal y mudarse solo a Italia con el objetivo de convertirse en piloto de Fórmula 1. Sin hablar italiano y sin familiares cerca, se instaló en un departamento sobre una fábrica de kartings.

La experiencia marcó un antes y un después en su vida. “No tenía amigos. Estaba solo, nadie me cuidaba, ni siquiera tenía manager”, confesó el joven piloto en un reciente diálogo con el podcast oficial de la Fórmula 1.

Una juventud marcada por la soledad y la responsabilidad

En aquella etapa juvenil, Colapinto pasaba gran parte del tiempo con los mecánicos en el taller, y los fines de semana solía ir solo al shopping donde compartía momentos cocinando para sí mismo, un recuerdo que rememora con cierta sonrisa.

Lejos de la contención familiar y sin redes de apoyo, el piloto tuvo que aprender rápidamente autonomía y madurar en un entorno duro, lejos de las comodidades de su hogar en Pilar, provincia de Buenos Aires.

El respaldo familiar y la apuesta al continente europeo

El padre de Franco, Aníbal Colapinto, recordó que sugería a su hijo esperar a cumplir los 16 años para partir, pero respetó la decisión del joven de anticipar su mudanza para maximizar sus chances en Europa. “Si tengo una posibilidad, que es muy remota, de llegar a la Fórmula 1, es viviendo en Europa”, afirmó el piloto, mostrando la determinación que guió su camino.

Entre la fábrica y el karting

El comienzo en Italia implicó vivir en una especie de fábrica vinculada al equipo de kart CRG, tradicional en el mundo del automovilismo. Allí, el joven corredor no solo aprendió sobre la mecánica de las máquinas sino también valores de disciplina y sacrificio.

Recordó que el choque cultural, la barrera idiomática y la ausencia de amistades no fueron obstáculos menores, pero sí parte del proceso de formación como piloto y persona.

Actualmente, Franco Colapinto compite en la Fórmula 1 para el equipo Alpine, continuando con la meta que lo llevó a Europa siendo un adolescente. Su historia pone en evidencia el costo humano y emocional detrás de los logros deportivos, un reflejo de las “carreras invisibles” más allá del asfalto. El próximo desafío será el Gran Premio de Singapur 2025, donde buscará avanzar en la categoría máxima.

La experiencia de Colapinto invita a pensar en la importancia de acompañar a los jóvenes talentos que enfrentan la soledad y el desarraigo en su formación profesional en el extranjero.  Esa inquietud deja abierta una agenda para quienes siguen de cerca el desarrollo del deporte nacional en el extranjero.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.

Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.