Policía reprimió a jubilados en nueva protesta en el congreso

Una nueva protesta semanal de jubilados frente al Congreso terminó con golpes a un joven periodista y a una jubilada, quienes fueron asistidos por manifestantes mientras esperaba el SAME. Denuncian demora en asistencia y detenciones arbitrarias.

La marcha fue convocada este miércoles por diversos gremios y organizaciones de la tercera edad. Foto: captura de pantalla.

Este miércoles, como cada semana, los jubilados volvieron a manifestarse en las inmediaciones del Congreso con la demanda de una recomposición salarial y el pago de un bono extraordinario. El Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, desplegó un fuerte operativo policial que incluyó vallados, cortes de tránsito y la presencia activa de Policía Federal, Policía de la Ciudad y Prefectura.

Durante la protesta, un joven trabajador de prensa fue golpeado por la policía y posteriormente se desmayó, y una mujer jubilada recibió un golpe en la cabeza con un casco por parte de un efectivo policial. Ambos fueron atendidos inicialmente por manifestantes y permanecieron a la espera de la llegada del SAME, que estuvo demorado aproximadamente media hora para brindar asistencia.

Testimonios recogidos en el lugar denuncian que “cuando estamos solos se aprovechan de nosotros, pero cuando vienen a apoyarnos se esconden”, reflejando el ambiente de tensión y la sensación de vulnerabilidad entre los manifestantes.

La Asociación contra la Violencia Institucional (ACVI) informó que, además de los heridos, se produjeron detenciones arbitrarias, incluida la retención de una mujer embarazada.

Reclamos y contexto reivindicativo

Los jubilados reclaman un aumento urgente en sus haberes que les permita afrontar la subida del costo de vida. Actualmente, la jubilación mínima está en $320.277,17 y con el bono extraordinario mensual de $70.000 asciende a $390.277. A partir de octubre, la fórmula de movilidad aplicará un aumento que elevará el haber mínimo a $326.262 y con el bono totalizará $396.262.

Pese a estas mejoras, los manifestantes sostienen que estos montos son insuficientes y demandan una recomposición más profunda que se ajuste a la inflación real y las necesidades básicas.

La movilización se enmarca en un contexto de tensión política por los constantes vetos presidenciales a proyectos de ley que buscan mejorar la situación previsional y social.

Las marchas semanales y la respuesta policial generan un clima de tensión que invita a reflexionar sobre las vías del diálogo y el respeto a los derechos ciudadanos en la Argentina actual. Con reclamos sostenidos y episodios de violencia, la cuestión previsional sigue siendo una asignatura pendiente para el gobierno y el Congreso.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.