Felipe VI pidió a Israel detener la masacre en Gaza

El Rey de España condenó la violencia en la Franja y pidió un alto el fuego inmediato, calificando los ataques como actos aberrantes que hieren la conciencia humana. Exigió la liberación de rehenes de Hamás y la llegada sin demoras de ayuda humanitaria.

El monarca ha lamentado la “espiral de violencia, muerte y destrucción” en Oriente Medio. Foto: captura de pantalla.

El rey Felipe VI dirigió un enérgico llamado a la comunidad internacional para detener la masacre en la Franja de Gaza en su intervención ante la Asamblea General de la ONU este miércoles. El monarca calificó los hechos como “actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que este foro representa” y que “repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional”.

Durante su discurso, Felipe VI expresó su dificultad para comprender las acciones militares israelíes en Gaza y resaltó la necesidad urgente de un alto al fuego con garantías. “Exigimos que detengan ya esta masacre. No más muertes para este pueblo que ha sufrido tanto”, afirmó.

Además, condenó en términos claros el terrorismo de Hamás y reconoció el derecho de Israel a defenderse, siempre dentro del marco del Derecho internacional humanitario, tanto en Gaza como en Cisjordania.

El Rey pidió también la liberación inmediata de todos los rehenes que aún mantiene Hamás, así como que la ayuda humanitaria llegue sin demoras a la población afectada. En su discurso, hizo un llamado a no guardar silencio ni mirar hacia otro lado ante la devastación producida por bombardeos en hospitales, escuelas y lugares de refugio, al desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas y a la hambruna que agrava la crisis.

No obstante, el Rey evitó utilizar el término genocidio, a diferencia de otros líderes mundiales y del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ya lo han empleado para calificar la situación. Desde sectores políticos como el Partido Popular se ha rechazado el uso de dicho término.

Felipe VI también destacó la importancia de respetar y aplicar los Derechos Humanos y defendió la creación de un Estado palestino viable, alineándose con la postura de España tras el reconocimiento oficial en mayo de 2024.

Insistió, por último, en que la comunidad internacional debe asumir su responsabilidad para alcanzar una solución justa y definitiva basada en la coexistencia pacífica de dos Estados, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas.

El discurso del Rey Felipe VI enfatiza el drama humanitario en Gaza y un llamado a la comunidad internacional para actuar con urgencia ante la grave situación. Sin embargo, la ausencia del término genocidio en sus palabras y la posición de condena equidistante hacia ambas partes reflejan la complejidad y polarización en el enfoque del conflicto, que continúan siendo una gran barrera para la paz.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.