La Incógnita de Milei Tras el Rescate de Trump

El auxilio financiero de EE. UU., impulsado por Trump, estabilizó la crisis cambiaria de Milei, pero generó nuevos condicionamientos geopolíticos y económicos. Pagni subraya que la incógnita clave es si el Presidente interpretará el salvataje como un socorro o una condecoración, obligándolo a “resetear la administración” y ordenar su equipo.

Carlos Pagni

La Crisis Cambiaria y la Intervención de EE. UU.

Milei había basado su política en bajar la inflación usando el ancla cambiaria, lo que llevó al mercado a desafiar al Banco Central por la falta de reservas. Esto disparó el riesgo-país y aceleró la corrida cambiaria, planteando dudas sobre la sostenibilidad del Gobierno de cara a las elecciones. En ese momento, irrumpió Trump a través de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, con la posibilidad de que EE. UU. compre bonos argentinos y fortalezca las reservas del Banco Central, disipando la posibilidad de un default.

Un "Cheque del Emperador" con Condicionamientos

Pagni destaca que esta ayuda es un “compromiso inédito” y distinto al del FMI. “La ayuda que anunció Bessent es de otra naturaleza. Es un cheque del emperador, que se emite con prescindencia del laberinto burocrático de los préstamos internacionales”, señala el autor, indicando que Trump y Bessent quedan atados al éxito de Milei. El respaldo también tiene motivos geopolíticos, buscando reforzar el alineamiento con Washington frente a China, lo que podría implicar la reversión del swap de divisas con Beijing.

A cambio del auxilio, el Gobierno de Milei probablemente deberá aceptar la flotación plena del tipo de cambio y la compra de reservas por parte del Central, modificando su política cambiaria.

El Desafío Político de Milei

El autor concluye que la crisis financiera y el rescate de Trump abrieron una herida en el oficialismo, que había prometido eficiencia económica. El “salvataje financiero puede ser leído, entonces, como un socorro en la emergencia o como una condecoración”, y “el modo en que él resuelva esta disyuntiva es crucial para el futuro de su experiencia en el poder”.

Milei debe ahora “revertir las expectativas de una parte de la sociedad que está desilusionada” y ordenar el “internismo feroz” de su gestión. La ayuda norteamericana interrumpió la turbulencia, pero la crisis obliga a Milei a “mirar la escena desde cero para, después, resetear la administración”, algo que “lo tiene que lograr Milei”, ya que “es algo que no provee Trump”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.