La ex subdirectora del FMI, Gita Gopinath, celebró el apoyo de EE.UU., pero urgió a Argentina a flexibilizar el régimen cambiario. Advirtió que el progreso duradero requiere acumular reservas y conseguir apoyo político para las reformas internas.
La ex subdirectora del FMI, Gita Gopinath, celebró el apoyo de EE.UU., pero urgió a Argentina a flexibilizar el régimen cambiario. Advirtió que el progreso duradero requiere acumular reservas y conseguir apoyo político para las reformas internas.
La economista Gita Gopinath, quien ocupó el cargo de subdirectora gerente y economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta agosto, celebró el reciente compromiso de asistencia financiera de Estados Unidos, pero advirtió que la Argentina debe realizar tareas cruciales a nivel interno para que el programa de estabilidad sea un éxito a largo plazo. Gopinath se sumó a la voz de varios analistas locales que insisten en la necesidad de reformar el actual esquema cambiario.
“El apoyo estadounidense sin duda ayuda a prevenir fluctuaciones cambiarias especulativas. Sin embargo, un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente“, publicó en su cuenta de X la exnúmero dos del FMI.
Las declaraciones de Gopinath llegan después de que el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, anunciara el apoyo al programa económico del gobierno de Javier Milei. La mano derecha de Donald Trump confirmó que está negociando un swap de divisas por u$s20.000 millones con Argentina, una cifra que superó las expectativas del mercado.
El paquete de asistencia de EE. UU. no se limitaría al swap. Bessent también indicó que están “listos para comprar bonos argentinos en dólares”, preparados para otorgar un “importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria” y que “numerosas empresas estadounidenses planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina”.
Como contrapartida de este apoyo, se especula que el gobierno de Milei deberá cancelar el swap de monedas con China y restaurar los derechos de exportación (retenciones) a la soja después de octubre, ya que es un producto en el que Argentina y EE. UU. son competidores directos.
El análisis de la exfuncionaria del FMI coincide con la preocupación de los economistas locales que han criticado al gobierno por no haber adquirido dólares cuando el tipo de cambio se encontraba en niveles más bajos. La sugerencia de flexibilizar el esquema cambiario implica modificar el actual régimen de bandas de flotación, que, según los expertos, no ha sido eficiente para acumular reservas.
La asistencia monetaria de EE. UU. está prevista para después de las elecciones legislativas de octubre, con el objetivo de evitar una respuesta negativa de los mercados una vez conocido el resultado electoral y minimizar los “intentos desestabilizadores”. El éxito del programa, sin embargo, dependerá de que el gobierno de Milei logre “generar apoyo para sus reformas internamente”, un desafío que se presenta como el más grande para el líder libertario.
Se detectaron diversos indicadores de vulnerabilidad social en las víctimas, quienes eran sometidos a extensas jornadas laborales y vivían en condiciones de extrema precariedad sanitaria.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.