Anses dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el mes próximo.
Anses dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el mes próximo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este jueves un aumento del 1,88% en los haberes para jubilados, pensionados y en los montos de las asignaciones familiares, junto con la actualización de los límites y rangos de ingresos familiares que regirán a partir de octubre.
Este ajuste, que responde a la inflación acumulada en agosto y fue formalizado a través de las resoluciones 317 y 318/2025 publicadas en el Boletín Oficial, establece que el haber mínimo para el próximo mes será de $326.298,38, mientras que el máximo aumentará a $2.195.679,22. De esta forma, la jubilación mínima pasará de $320.277 a $326.298, y la máxima de $2.155.162 a $2.195.679.
Como sucede desde hace más de un año, quienes perciben la mínima recibirán un bono extra de $70.000, por lo que el total a cobrar será de aproximadamente $396.298. En el texto oficial firmado por el titular de ANSES, Fernando Bearzi, también se establecen las bases imponibles mínima y máxima en $109.897,23 y $3.571.608,54, respectivamente, para el período de octubre.
Además, el organismo confirmó que la Prestación Básica Universal (PBU) se fijará en $149.266,62, mientras que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $261.038,70, y con el bono de $70.000 ascenderá a $331.038.
En materia de asignaciones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo tendrán un incremento que las llevará a $117.252 para la mayoría de los beneficiarios y a $152.428 para quienes residen en la Zona I, que incluye provincias como La Pampa, Chubut, Neuquén, entre otras.
Para los trabajadores formales, el monto cobrado por hijo varía según el nivel de ingreso familiar: quienes no superen los $907.793 recibirán $58.631; entre $907.793 y $1.331.368, cobrarán $39.548; entre $1.331.368 y $1.537.111, el monto será de $23.920; y para ingresos de hasta $4.807.226, se otorgarán $12.340. Estos mismos valores aplican para la Asignación Familiar Prenatal.
Los hijos con discapacidad también verán aumentos en los montos según el ingreso familiar, que van desde $190.902 a $85.234 por hijo, con escalas similares a las antes mencionadas.
En el caso de los contribuyentes del Monotributo, los valores asignados por hijo varían según la categoría, desde $58.631 en la categoría A hasta $12.340 en las categorías D a G.
Finalmente, las asignaciones familiares por única vez también experimentarán aumentos: el bono por nacimiento será de $68.341, por adopción de $408.616, y por matrimonio de $102.330, además de la Ayuda Escolar Anual que alcanzará los $42.039.
La actualización afecta, además, a veteranos de guerra, titulares del sistema previsional integrado argentino y beneficiarios de la prestación por desempleo, entre otros programas sociales.
La normativa aclara que si un integrante del grupo familiar percibe ingresos superiores a $2.403.613, el grupo queda excluido del cobro de asignaciones familiares, incluso si el total combinado no supera ese límite.
Este aumento refleja la fórmula de movilidad establecida por el Gobierno, aunque la suba resulta acotada en comparación con la inflación real, situación que mantiene en debate la capacidad adquisitiva de jubilados y beneficiarios sociales.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.