La actriz está acusada de ser partícipe necesaria de administración fraudulenta a raíz de delitos cometidos con la financiación estatal de esa novela.
La actriz está acusada de ser partícipe necesaria de administración fraudulenta a raíz de delitos cometidos con la financiación estatal de esa novela.
El Tribunal Oral Federal 7 dará a conocer este jueves el veredicto en el juicio a Andrea del Boca a quien se acusa de ser partícipe necesaria de administración fraudulenta a raíz de delitos cometidos con la financiación estatal de la novela “Mamá Corazón”.
El debate comenzó el 6 de marzo de 2025, luego de que la actriz fuera procesada en 2019 acusada de haber recibido 36 millones de pesos para la realización de la citada novela, mientras que el pasado 21 de agosto, la fiscalía pidió tres años y medio de prisión para la actriz.
Andrea del Boca enfrenta un juicio por supuesta defraudación al Estado a través de la producción de la novela “Mamá Corazón” y la acusación señalaba que en 2015 la productora de la actriz, A+A Group, recibió 36 millones de pesos a través de una contratación directa que el disuelto ministerio trianguló a través de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
La causa tuvo un total de 11 imputados, entre ellos, Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal, y Carlos Rafael Ruta, ex rector de la UNSAM.
Treinta y seis congresistas demócratas exigieron a Scott Bessent suspender el préstamo de u$s20.000 millones a Argentina. Los legisladores temen que sea usado con fines políticos para favorecer a Javier Milei en las elecciones y exponga a los contribuyentes de EE. UU.
Productores mendocinos denuncian que el mercado de la uva está destruido, con costos disparados (mano de obra +115%) y precios de la uva estancados. La AVM advierte que la crisis de rentabilidad amenaza a miles de familias viñateras.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina por la fuerte suba de exportaciones de soja y el aumento récord de importaciones chinas. El déficit automotriz se disparó, en un momento en que Milei negocia un acuerdo comercial con EE. UU.
Axel Kicillof desafió a Javier Milei en un acto con la CGT, preguntando cuántas provincias pintará de violeta. El gobernador acusó al Presidente de “fracasar al cuadrado” con el auxilio de EE. UU. y de ignorar la industria y el trabajo.
El Gobierno planea una reorganización del Gabinete: se evalúa la salida de Gerardo Werthein y la fusión de Seguridad y Justicia, con Guillermo Montenegro como posible ministro. Los cambios, impulsados por la interna, consolidarían el poder de Santiago Caputo.
El dólar mayorista subió $25 a $1.475, un alza del 1,7%, impulsando la volatilidad. El dólar blue cerró a $1.505, mientras que los financieros (MEP y CCL) ampliaron sus brechas, reflejando presión en el mercado.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.