The Wall Street Journal destaca avances de Milei contra la inflación, aunque advierte que Argentina aún necesita ayuda externa

El influyente diario financiero resalta que, bajo el gobierno de Javier Milei, la inflación mensual cayó del 12,8% en 2023 al 1,9% en agosto de 2025 gracias a recortes fiscales y control monetario. Sin embargo, alerta que el país mantiene un tipo de cambio fijo insostenible y requerirá respaldo de Estados Unidos para estabilizar su …

Tapa de loa nota del Wall Street Journal
Tapa de loa nota del Wall Street Journal

The Wall Street Journal destacó avances en la lucha contra la inflación durante el gobierno de Javier Milei, pero alertó que Argentina necesitará ayuda externa para consolidar el progreso. Según el análisis del periodista Greg Ip, aunque el Banco Central dejó de financiar déficits y la inflación mensual bajó del 12,8% en diciembre de 2023 al 1,9% en agosto de 2025, persiste un problema estructural vinculado a la dependencia de un tipo de cambio fijo que Argentina no puede sostener por falta de reservas internacionales.

El editorial explica que el temor a la devaluación hace que cualquier depreciación del peso se traslade rápidamente a los precios, alimentando así el ciclo inflacionario. La reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en septiembre aumentó la incertidumbre sobre la continuidad del rumbo económico, lo que afectó negativamente al peso argentino.

En este contexto, la ayuda financiera del gobierno estadounidense, impulsada por el presidente Donald Trump y anunciada por el secretario del Tesoro Scott Bessent, resulta clave para apuntalar la economía. Las opciones incluyen compra directa de deuda argentina o líneas de crédito, pero el artículo subraya que los problemas económicos argentinos son profundos y de larga data, comparando la situación con la de países vecinos como México y Brasil que lograron estabilizar su inflación a través de reformas monetarias y fiscales.

El WSJ concluye que, aunque Milei ha logrado romper parcialmente el ciclo inflacionario, el desafío estructural y la necesidad de apoyo externo serán determinantes para la estabilidad económica a largo plazo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Jubilados desaparecidos en chubut: nueva pista

Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.

Científicos descubren cómo recuperar la visión perdida

Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.

Marley fue operado: reveló su experiencia

El conductor de “Por el Mundo” se sometió a una cirugía de cataratas con un implante multifocal lioplegable que duró siete minutos. Compartió en sus redes imágenes del procedimiento y la recuperación, mostrando optimismo.

Imputan a médicos por muerte de exfuncionaria

La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.

Lourdes de Bandana: Hallazgo y Detención

La Policía de la Ciudad encontró a Lourdes Fernández en el departamento de su pareja en Palermo y detuvo a Leandro Esteban García Gómez tras orden judicial por denuncias de violencia de género.

Nicolás Varrone confirmado como piloto de Fórmula 2

Nicolás Varrone fue confirmado como piloto titular de Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de Fórmula 2, la categoría que impulsa a los pilotos hacia la Fórmula 1. El corredor bonaerense, de 24 años, sumará experiencia en la antesala de la máxima división del automovilismo mundial.