Gobernadores se muestran abiertos al diálogo tras respaldo de Estados Unidos

En el Foro Iberoamericano de Garantías en Bariloche, varios mandatarios provinciales coincidieron en la necesidad de recuperar el diálogo con el Gobierno nacional luego del apoyo financiero de EE.UU., aunque advirtieron que la coyuntura electoral genera incertidumbre sobre los tiempos y la voluntad política de avanzar.

Los gobernadores que asistieron al XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías

El XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías, que tuvo lugar en el Llao Llao de Bariloche, sirvió como marco para que un grupo de gobernadores argentinos debatiera sobre el financiamiento de pymes y la situación política del país. En el marco del respaldo económico otorgado por el Tesoro de Estados Unidos a la Argentina, varios mandatarios expresaron su disposición a dialogar con el presidente Javier Milei y la Casa Rosada, aunque con reparos vinculados a los tiempos electorales que determinan la agenda política nacional.

Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan), María Florencia López (vicegobernadora de La Rioja) y Hugo Passalacqua (Misiones) participaron en el encuentro, que además se centró en la necesidad de fortalecer los sistemas de garantías para el acceso al crédito por parte de micro, pequeñas y medianas empresas.

Aunque la mayoría mostró predisposición para retomar el diálogo con el Ejecutivo, subrayaron que las elecciones nacionales generan incertidumbre sobre la concreción y duración de acuerdos políticos. Sáenz fue crítico con lo que definió como “soberbia” y centralización del Gobierno, mientras Ziliotto reconoció la intención de establecer un acuerdo político pese a las dificultades electorales.

Los gobernadores coinciden en la importancia de un gran pacto nacional para fortalecer la producción y el trabajo, y resaltaron que la intervención del Estado es clave para potenciar la economía regional. También hubo referencias específicas a proyectos productivos de cada provincia, como el desarrollo minero en San Juan y el impulso del turismo y la agricultura en otras provincias.

El secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, destacó que el financiamiento y las garantías públicas son esenciales para mejorar la competitividad y la inclusión productiva en todo el país, marcando un horizonte de trabajo conjunto entre Nación y provincias.

En resumen, el Foro inspiró conversaciones con tendencia positiva, aunque permeadas por la cautela que imponen los próximos comicios, donde la política nacional definirá en gran medida la continuidad o cambio en los canales de diálogo entre el Ejecutivo y las provincias.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Día de la Madre: las ventas minoristas cayeron 3,5%

Según CAME es la cuarta retracción interanual consecutiva para esta fecha. La gente priorizó productos de menor valor y solo creció el rubro tecnología, mientras que Cosmética y Perfumería se hundieron.

El Papa león XIV canonizó a dos santos venezolanos

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el “médico de los pobres” y la “carismática fundadora”, fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles en Roma.