En julio de 2025, el índice de salarios registrados tuvo un aumento mensual del 2,5%, cifra que superó la inflación del 1,9% medida por el INDEC, según informes oficiales de ambos medios.
En julio de 2025, el índice de salarios registrados tuvo un aumento mensual del 2,5%, cifra que superó la inflación del 1,9% medida por el INDEC, según informes oficiales de ambos medios.
En julio de 2025, el índice de salarios registrados en Argentina registró un incremento del 2,5% respecto al mes anterior, un dato que marca una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores, superando la inflación mensual del 1,9% informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este resultado refleja un avance en la recuperación salarial, que se había visto afectada en meses previos por un contexto de costo de vida elevada.
En términos interanuales, el crecimiento nominal de los salarios fue del 53,2% en julio, mientras que la inflación acumulada para ese mismo periodo alcanzó el 36,6%, lo que indica que el salario real tuvo una mejora significativa. Durante el primer semestre del 2025, el aumento acumulado de salarios fue de 23,7%, también por encima del 17,3% de inflación reportado en ese lapso.
El análisis sectorial muestra diferencias. En el sector privado registrado, el aumento mensual fue del 2,2%, con un crecimiento anual del 39,8%. Por su parte, el sector público experimentó un incremento mensual del 2,3% y una suba anual del 41,3%. Estos datos reflejan una leve superioridad en la recuperación salarial en el ámbito público, aunque ambos sectores lograron superar la inflación mensual.
Es importante tener en cuenta que estos promedios nacionales pueden esconder disparidades entre categorías y regiones. Algunos aumentos salariales incluyen sumas no remunerativas o ajustes específicos pactados en paritarias, lo que influye en los valores nominales y puede distorsionar la percepción del incremento real para ciertos trabajadores.
Desde un punto de vista macroeconómico, la mejora puntual en julio es una señal positiva para el poder adquisitivo, pero expertos advierten que la alta volatilidad inflacionaria y la incertidumbre económica impiden garantizar una recuperación sostenible a largo plazo. La perdida de poder adquisitivo en periodos anteriores genera un desafío para mantener el nivel de consumo y estabilidad social.
En este contexto, la conciliación entre acuerdos salariales y políticas antiinflacionarias será fundamental para sostener avances en los próximos meses. La mejora real de los salarios apunta a un impulso al mercado interno, aunque la alta inflación continúa siendo uno de los principales factores a controlar para evitar desequilibrios económicos.
El aumento salarial registrado en julio genera esperanza sobre la recuperación del poder de compra de los trabajadores argentinos, pero la evolución económica futura mantiene abierta la pregunta sobre la sostenibilidad de esta tendencia y sus repercusiones sociales y económicas.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.
El conjunto de Florida, con el astro argentino, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular.
La cantante rompió en llanto al presentar un plato que recordó su infancia en Costa Rica en el programa del 16 de octubre de 2025. Jurado y compañeros la apoyaron durante un momento de gran frustración.