Drones desconocidos sobrevolaron aeropuertos y bases militares en varias regiones de Dinamarca, provocando cierres temporales. Las autoridades investigan un posible vínculo con un buque ruso y califican los hechos como un ataque híbrido sistemático.
Drones desconocidos sobrevolaron aeropuertos y bases militares en varias regiones de Dinamarca, provocando cierres temporales. Las autoridades investigan un posible vínculo con un buque ruso y califican los hechos como un ataque híbrido sistemático.
Dinamarca vivió una nueva escalada en seguridad tras una serie de incursiones con drones no autorizados detectadas en aeropuertos civiles y bases militares durante la madrugada del 24 y 25 de septiembre de 2025. Entre las instalaciones afectadas se encuentran las terminales aéreas de Aalborg, Billund, Esbjerg, Sonderborg y la base militar de Skrydstrup.
El aeropuerto de Aalborg, uno de los principales centros comerciales y militares del país, debió cerrar su espacio aéreo durante cerca de tres horas; Billund mantuvo una suspensión de vuelos de una hora. En contraste, en las otras localizaciones la presencia de drones no llegó a interrumpir las operaciones.
Las autoridades danesas, encabezadas por el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, calificaron estos sobrevuelos simultáneos como un “ataque híbrido sistemático” y atribuyen la acción a un “actor profesional“. Aunque no se han derribado los drones ni se confirmó aún su operador, se considera que la amenaza no es militar directa, sino una forma de presión sobre infraestructuras críticas.
Además, la protesta internacional tiene foco en una posible conexión con el buque ruso Alexander Shabalin, localizado cerca de las costas danesas en el momento de los eventos. Sin embargo, las investigaciones siguen abiertas y no hay evidencias definitivas que apunten a Rusia, cuyo gobierno niega cualquier vínculo.
En respuesta, Dinamarca ha activado el estado de alerta y solicitado colaboración a la OTAN y la Unión Europea para reforzar la seguridad aérea y los sistemas tecnológicos de detección. La alianza europea ha expresado preocupación y ha llamado a estrechar la cooperación internacional para prevenir nuevas intrusiones en infraestructuras sensibles.
Estos acontecimientos ocurren en un contexto tenso y en un marco de guerra híbrida, que combina tácticas no convencionales como sabotajes, ataques cibernéticos y ahora incursiones con drones. La primera ministra, Mette Frederiksen, describió estos hechos como el ataque más grave contra la infraestructura crítica danesa hasta ahora.
Mientras las investigaciones siguen en curso y las autoridades refuerzan medidas, persiste la incertidumbre sobre la autoría real de estos ataques y sus objetivos concretos. Esta situación pone en evidencia los desafíos contemporáneos que enfrentan los países para garantizar la seguridad de infraestructuras estratégicas en un entorno global cada vez más complejo.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.