Ataques con drones obligan a cerrar aeropuertos en Dinamarca

Drones desconocidos sobrevolaron aeropuertos y bases militares en varias regiones de Dinamarca, provocando cierres temporales. Las autoridades investigan un posible vínculo con un buque ruso y califican los hechos como un ataque híbrido sistemático.

La situación se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el Mar Báltico. Foto: @eccosv.

Dinamarca vivió una nueva escalada en seguridad tras una serie de incursiones con drones no autorizados detectadas en aeropuertos civiles y bases militares durante la madrugada del 24 y 25 de septiembre de 2025. Entre las instalaciones afectadas se encuentran las terminales aéreas de Aalborg, Billund, Esbjerg, Sonderborg y la base militar de Skrydstrup.

El aeropuerto de Aalborg, uno de los principales centros comerciales y militares del país, debió cerrar su espacio aéreo durante cerca de tres horas; Billund mantuvo una suspensión de vuelos de una hora. En contraste, en las otras localizaciones la presencia de drones no llegó a interrumpir las operaciones.

Las autoridades danesas, encabezadas por el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, calificaron estos sobrevuelos simultáneos como un “ataque híbrido sistemático” y atribuyen la acción a un “actor profesional“. Aunque no se han derribado los drones ni se confirmó aún su operador, se considera que la amenaza no es militar directa, sino una forma de presión sobre infraestructuras críticas.

Además, la protesta internacional tiene foco en una posible conexión con el buque ruso Alexander Shabalin, localizado cerca de las costas danesas en el momento de los eventos. Sin embargo, las investigaciones siguen abiertas y no hay evidencias definitivas que apunten a Rusia, cuyo gobierno niega cualquier vínculo.

En respuesta, Dinamarca ha activado el estado de alerta y solicitado colaboración a la OTAN y la Unión Europea para reforzar la seguridad aérea y los sistemas tecnológicos de detección. La alianza europea ha expresado preocupación y ha llamado a estrechar la cooperación internacional para prevenir nuevas intrusiones en infraestructuras sensibles.

Estos acontecimientos ocurren en un contexto tenso y en un marco de guerra híbrida, que combina tácticas no convencionales como sabotajes, ataques cibernéticos y ahora incursiones con drones. La primera ministra, Mette Frederiksen, describió estos hechos como el ataque más grave contra la infraestructura crítica danesa hasta ahora.

Mientras las investigaciones siguen en curso y las autoridades refuerzan medidas, persiste la incertidumbre sobre la autoría real de estos ataques y sus objetivos concretos. Esta situación pone en evidencia los desafíos contemporáneos que enfrentan los países para garantizar la seguridad de infraestructuras estratégicas en un entorno global cada vez más complejo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.