Un hombre de 36 años fue condenado en Córdoba a 12 años de cárcel por abusar sexualmente de su hija y dos cuñadas. El fallo cierra un proceso judicial por hechos que se extendieron casi una década.
Un hombre de 36 años fue condenado en Córdoba a 12 años de cárcel por abusar sexualmente de su hija y dos cuñadas. El fallo cierra un proceso judicial por hechos que se extendieron casi una década.
Un hombre de 36 años fue condenado a doce años de prisión efectiva en la provincia de Córdoba, luego de que admitiera haber abusado sexualmente de tres mujeres de su familia, incluyendo a su hija y a dos cuñadas. La sentencia se dictó en la Cámara 2° Secretaría 3, en el marco de un juicio abreviado.
Los abusos ocurrieron en un período que abarca desde 2013 hasta 2024, en un contexto marcado por violencia de género y desigualdades de poder. La víctima principal, su hija de 14 años, denunció los hechos a su madre en marzo de este año, lo que motivó la detención del hombre. Posteriormente, otras dos mujeres adultas, las cuñadas del acusado, revelaron que también habían sido víctimas de abuso durante su infancia.
El acusado se desempeña como chofer de aplicaciones de transporte, aunque esta actividad no estuvo vinculada a los delitos. Según la abogada querellante, Fernanda Alaniz, el acusado no solo admitió su culpabilidad sino que tampoco mostró arrepentimiento ni pidió perdón en momentos significativos como el cumpleaños de su hija.
La defensa y la fiscalía acordaron la condena de doce años, aunque la querellante expresó que esperaban una pena de entre 13 y 15 años dados los antecedentes y la gravedad de los hechos. El hombre no contaba con antecedentes penales, pero está imputado por otro caso de abuso sexual con acceso carnal y existen al menos cinco denuncias adicionales en proceso.
El tribunal advierte que, si surgen nuevas acusaciones probadas, el condenado enfrentará nuevos juicios y penas que se unificarán conforme a la legislación vigente.
Este caso pone de relieve la persistencia y gravedad de los abusos sexuales intrafamiliares, y la dificultad para visibilizarlos hasta que una víctima rompe el silencio. La condena busca dar respuesta judicial, aunque plantea la necesidad de fortalecer la prevención, el acompañamiento a sobrevivientes y la capacitación institucional para atender este tipo de delitos.
En una carrera con muchas incidencias, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se impuso en el circuito de Austin.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.