El gobernador Maximiliano Pullaro (Santa Fe) exigió al Gobierno la continuidad de las retenciones cero al agro de forma permanente. Calificó la medida temporal de “oportunista” y aseguró que su eliminación generaría mayor productividad y empleo.
El gobernador Maximiliano Pullaro (Santa Fe) exigió al Gobierno la continuidad de las retenciones cero al agro de forma permanente. Calificó la medida temporal de “oportunista” y aseguró que su eliminación generaría mayor productividad y empleo.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ha alzado la voz para criticar la decisión del gobierno nacional de revertir el esquema de retenciones cero a las exportaciones de granos. A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario reivindicó el rol del sector agropecuario y exigió que la eliminación de los derechos de exportación sea definitiva, en lugar de una medida temporal motivada por la escasez de dólares.
Pullaro utilizó la identidad productiva de su provincia como eje de su reclamo. “En Santa Fe somos el campo. Y lo somos porque forma parte de nuestra historia. Porque somos hijos, nietos y bisnietos de una generación de hombres y mujeres que con esfuerzo y sacrificio hizo grande a la República Argentina, y puso el lomo frente a cada crisis que nuestro país enfrentó”, afirmó. Su mensaje es un llamado a la administración central a reconocer la importancia estratégica del sector.
El gobernador santafesino argumentó que la continuidad del alivio fiscal es una condición indispensable para el desarrollo. “Necesitamos que nos escuchen”, enfatizó. Según Pullaro, si los recursos que los productores pagan en concepto de retenciones se quedaran en el campo, se traducirían en “maquinaria nueva, más tecnología y mayor productividad por cada hectárea que se siembra”. Esto, a su juicio, es sinónimo de “trabajo y desarrollo”.
El mandatario provincial delineó la visión de su gestión, que prioriza la inversión estatal en áreas clave. “Argentina va a salir adelante cuando el Estado sea eficiente e invierta cada recurso que le entra en generar desarrollo productivo. Rutas, potencia energética, créditos para la producción y el apoyo sincero a nuestro sector productivo”, sostuvo Pullaro, calificando este enfoque como “el método que aplicamos en Santa Fe”.
La controversia sobre la continuidad de la baja impositiva se produce después de una liquidación extraordinaria de divisas. La medida de retenciones cero, que había sido anunciada como vigente hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar la meta de u$s7.000 millones, finalizó en apenas dos días tras una liquidación récord de granos. Este volumen de ventas garantizó una inyección significativa de dólares al mercado oficial.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó la efectividad del incentivo, señalando que fue la primera vez desde marzo de 2002 que la soja y sus subproductos tuvieron retenciones cero. La soja y sus derivados fueron los protagonistas de la liquidación, con 4,72 millones de toneladas en subproductos y 2,69 millones de toneladas de poroto, además de volúmenes significativos de trigo y maíz. No obstante, la rápida reversión de la medida ha generado un nuevo frente de conflicto entre el gobierno nacional y el sector agropecuario, con los líderes provinciales exigiendo una solución de largo plazo.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.