Encuesta muestra ocho puntos de ventaja para Jorge Taiana sobre José Luis Espert

A menos de un mes de las elecciones legislativas nacionales, la última medición otorga un liderazgo sólido al peronismo con Fuerza Patria, mientras La Libertad Avanza sufre una caída en votos independientes.

Jorge Taiana / Luis Espert
Jorge Taiana / Luis Espert

Una encuesta de Tendencias Consultora, realizada entre el 13 y el 16 de septiembre sobre una muestra de 4.391 casos, confirma que en la provincia de Buenos Aires, distrito clave para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria (FP), lidera con una intención de voto del 40,4%.

Su principal competidor, José Luis Espert, cabeza de La Libertad Avanza (LLA), obtiene un 32,3%, mostrando una diferencia de ocho puntos que refleja un desgaste para el oficialismo, producto de la derrota en las recientes elecciones provinciales y un contexto económico complejo.

El informe también confirma el ascenso del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que consolida su tercer lugar con un 6,5% de intención de voto para Nicolás del Caño, seguido por Provincias Unidas (PU) con Florencio Randazzo, que registra un 4,8%.

El estudio menciona que esta diferencia se explica más por el reconocimiento de la marca Fuerza Patria que por el desempeño individual de los candidatos. La encuesta revela además una fuerte polarización electoral en la provincia, con un electorado dividido entre peronismo y libertarios.

Candidatos con menor intención de voto como María Eugenia Talerico, Santiago Cúneo y Sixto Cristiani no logran superar el umbral necesario para ingresar al Congreso. El porcentaje de votos indecisos se sitúa en torno al 7,4%, lo que indica un margen todavía abierto para maniobras en la campaña.

Este panorama convierte a la provincia de Buenos Aires en un termómetro vital para anticipar las tendencias del voto a nivel nacional, donde la gestión de Javier Milei enfrenta desafíos significativos ante el avance del peronismo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Los fanatismos, una trampa que anula el pensamiento

El fanatismo, en política o fútbol, anula el pensamiento crítico y destruye el debate. Convierte a las personas en fieles incapaces de cuestionar a sus líderes. Recuperar la sensatez y los matices es vital para la convivencia y el progreso social.