El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este viernes una nueva medida restrictiva para el mercado cambiario. Según la Comunicación “A” 8336, cualquier persona física que compre dólares en el mercado oficial —ya sea a través del dólar ahorro o el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)— quedará imposibilitada de operar en el mercado de dólares financieros (dólar MEP y dólar contado con liquidación, CCL) durante los 90 días posteriores a la compra.
Esta restricción, conocida como “cepo cruzado”, se había levantado parcialmente en abril de este año para personas humanas, aunque permanecía vigente para personas jurídicas. Con esta nueva norma, la limitación vuelve a aplicarse a todos los individuos, en búsqueda de controlar la demanda especulativa de dólares, reducir la brecha cambiaria y proteger las reservas internacionales.
Los clientes serán requeridos a firmar una declaración jurada comprometiéndose a no participar en operaciones bursátiles en dólares financieros durante este plazo. La medida no solo afecta directamente a los compradores, sino también a personas vinculadas, incluyendo directores y altos ejecutivos de entidades financieras y sus familiares.
Fuentes oficiales del BCRA destacaron que esta estrategia forma parte de las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar la acumulación sólida de reservas y la sustentabilidad del programa económico vigente con el gobierno de Estados Unidos.
Para los ahorristas individuales, esta restricción implica una menor flexibilidad para invertir o trasladar sus dólares al mercado bursátil en el corto plazo, afectando la dinámica habitual de compraventa de divisas entre segmentos oficiales y financieros.
Este anuncio se da en un contexto de alta demanda de dólares y volatilidad cambiaria, representando un intento del BCRA para contener presiones sobre el tipo de cambio y ordenar la operatoria del mercado en medio de incertidumbres económicas.