La efímera baja de retenciones al agro impactó en la suba de precios de alimentos

La eliminación temporal de retenciones a cereales y subproductos, especialmente soja, generó un alza rápida en los precios minoristas de productos básicos, lo que preocupa a sectores mayoristas y consumidores

La medida oficial que redujo a cero las retenciones a los granos y subproductos agroindustriales por un breve período —hasta acumular ventas por 7.000 millones de dólares— tuvo un efecto inmediato en la cadena de precios, fundamentalmente en alimentos vitales como lácteos, harinas, aceites y carnes.

Desde la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) hicieron un llamado al Gobierno nacional para que intervenga con urgencia ante los incrementos que ya se trasladan a las góndolas y que se evidencian en aumentos promedio de listas de precios del 7%.

El decreto, que fue una medida con fuerte componente electoralista, benefició principalmente al complejo sojero, alcanzando una parte histórica con retenciones cero en subproductos, una situación inédita desde 2002.

El impacto inflacionario fue considerable, debido a que la suba en costos de producción y el aumento en la cotización internacional del complejo soja se tradujeron rápidamente en mayores costos para el consumidor final, en un contexto de caída en el poder adquisitivo y fuerte sensibilidad social.

El sector agropecuario mostró divisiones: mientras los grandes exportadores apostaron a liquidar stock rápidamente para aprovechar las condiciones, productores más pequeños reclamaron apoyo para subsistir, acusando que la medida favorece a los grandes grupos y multinacionales.

El Gobierno y el sector comercio negocian medidas para contener el efecto inflacionario, conscientes de que el ajuste en retenciones genera beneficios para el fisco pero también riesgos de presión sobre la inflación alimentaria, un factor clave para la estabilidad social y económica.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Maduro acusó a Estados Unidos de “inventar una guerra”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, elevó el tono de sus acusaciones contra Estados Unidos, denunciando que la administración estadounidense está "inventando una nueva guerra" en el Caribe.Durante una transmisión por la televisora estatal, el mandatario advirtió que las naciones de América del Sur y el Caribe actuarán unidas para impedir cualquier conflicto, defendiendo la …

Mujeres reclaman un lugar en la CGT

Alrededor de 500 dirigentes sindicales de más de 34 gremios participaron recientemente en un encuentro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), un espacio que consolidó el crecimiento de la presencia femenina en la conducción sindical y marcó un nuevo reclamo: la incorporación de una mujer en el Triunvirato.

Tos convulsa: casos crecientes en Argentina

La Sociedad Argentina de Pediatría informó que los reportes de tos convulsa en 2025 triplican los del año anterior, con 333 casos confirmados y cuatro muertes en menores de cinco años. Se destaca la necesidad de reforzar la vacunación y vigilancia epidemiológica para contener el brote.