Agente de Inmigración suspendido tras empujar violentamente a mujer

Un video muestra el momento en que un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) empuja violentamente a una mujer en la corte federal de inmigración en Manhattan. El agente fue suspendido mientras se realiza una investigación. La familia de la mujer, que pidió asilo, busca apoyo tras el incidente.

Tras el incidente, Mónica Moreta Galarza debió ser trasladada a un hospital para recibir atención médica. Foto: Stephanie Keith/Getty Images

Agente empuja a mujer durante detención en tribunal de inmigración

En el edificio 26 Federal Plaza, ubicado en el corazón de Manhattan, se registró un incidente que ha generado indignación y cuestionamientos sobre las tácticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.

Varios videos difundidos el jueves muestran a un agente federal empujando y tirando al suelo a Mónica Moreta Galarza, una mujer ecuatoriana que estaba acompañando a su esposo durante un procedimiento migratorio. La escena se produjo frente a sus dos hijos, lo que acrecentó la conmoción pública.

Las imágenes muestran el momento en el que la mujer intenta aferrarse a su esposo, quien estaba siendo detenido. En un pasillo del tribunal, el agente federal la empuja contra la pared y después la derriba al suelo, inmovilizándola mientras ella suplica en español.

Según registros y testimonios, Moreta Galarza y su familia están en proceso de solicitar asilo en Estados Unidos. La mujer declaró a la prensa que esperaba encontrar protección en el país, pero vivió una experiencia similar a la violencia que dejó atrás en Ecuador.

Respuesta oficial y consecuencias

Ante la viralización del video, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que el agente fue suspendido de sus funciones mientras se lleva a cabo una investigación completa. La subsecretaria de la agencia, Tricia McLaughlin, calificó la conducta del oficial como “inaceptable y por debajo de los estándares profesionales” de ICE. Además, el DHS reiteró que sus agentes se rigen por elevados estándares en el cumplimiento de la ley.

Por su parte, el representante demócrata por Nueva York, Dan Goldman, condenó la acción denunciando un “acto de fuerza excesiva” y resaltó que la mujer y sus hijos tuvieron que buscar refugio en su oficina tras el incidente.

Asimismo, autoridades locales y organizaciones de derechos humanos cuestionan que las detenciones en el tribunal de Manhattan se han vuelto cada vez más agresivas y que el lugar se ha convertido en un epicentro de la campaña de deportación de la actual administración federal.

El edificio 26 Federal Plaza ha sido escenario de múltiples enfrentamientos entre migrantes y agentes federales, en especial desde que se reactivaron las políticas de arrestos masivos en cortes migratorias tras la eliminación de restricciones para arrestos dentro y en las inmediaciones de tribunales.

Los videos recientes renovaron el debate sobre los métodos utilizados para acelerar procesos de deportación y generar un clima de intimidación.

Activistas y legisladores hacen un llamado a revisar estos procedimientos y a garantizar un trato justo y humano a los solicitantes de asilo y migrantes bajo proceso legal. Se destaca también la importancia de la transparencia y el control para evitar abusos y violaciones a los derechos humanos en contextos judiciales sensibles.

El caso de Mónica Moreta Galarza evidencia la tensión entre las políticas migratorias y el respeto a los derechos individuales en tribunales. La suspensión del agente es apenas el inicio de una investigación que puede abrir un nuevo capítulo en la discusión nacional sobre el equilibrio entre la seguridad y las garantías legales en procesos migratorios.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Día de la Madre: las ventas minoristas cayeron 3,5%

Según CAME es la cuarta retracción interanual consecutiva para esta fecha. La gente priorizó productos de menor valor y solo creció el rubro tecnología, mientras que Cosmética y Perfumería se hundieron.

El Papa león XIV canonizó a dos santos venezolanos

José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el “médico de los pobres” y la “carismática fundadora”, fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles en Roma.