Un cortocircuito en una cocina del primer piso generó un incendio menor y una densa humareda que obligó a evacuar oficinas, incluido el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo. Bomberos controlaron rápidamente el fuego sin heridos.
Un cortocircuito en una cocina del primer piso generó un incendio menor y una densa humareda que obligó a evacuar oficinas, incluido el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo. Bomberos controlaron rápidamente el fuego sin heridos.
Este viernes poco antes de las 18:00 hs, se produjo un principio de incendio en una cocina del primer piso de la Casa Rosada, ubicada en Balcarce 50, sede del Ejecutivo nacional. Según fuentes oficiales, un cortocircuito en las instalaciones eléctricas de la cocina originó el fuego que rápidamente generó una columna densa de humo.
Ante la emergencia, el personal de seguridad y bomberos de la Policía Federal Argentina actuaron con celeridad, controlando el incendio con extintores y mangueras contra incendios. Por precaución, se evacuaron varias oficinas del primer piso, entre ellas el salón Martín Fierro y el despacho del asesor presidencial Santiago Caputo, quien se encontraba reunido en ese momento y tuvo que abandonar el lugar. La reunión siguió en la planta baja mientras se resolvía la situación.
El fuego únicamente provocó daños mínimos, y no se reportaron heridos. Fuentes oficiales destacaron que la rápida intervención evitó mayores consecuencias y que la Casa Rosada contaba con pocas personas en su interior al momento del incidente, lo que facilitó el operativo de seguridad.
Aunque el incidente no pasó a mayores, reaviva la atención sobre la infraestructura eléctrica y los protocolos de seguridad en el Palacio de Gobierno, un edificio histórico y estratégico que requiere constante mantenimiento y supervisión para prevenir riesgos. La coordinación rápida entre seguridad y bomberos fue clave para controlar el foco ígneo.
Expertos recomiendan estos controles médicos para anticipar y prevenir enfermedades relacionadas con el metabolismo, la función tiroidea, hormonas y salud cardiovascular.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exige al Gobierno la aplicación inmediata de la ley, mientras se preparan movilizaciones junto a universitarios y sectores del área de discapacidad.
El Presidente confirmó que reacomodará el equipo ministerial para avanzar en reformas y criticó al kirchnerismo, mientras destaca el rol clave del voto joven en su gestión.
Con más de 10.000 robos diarios en el AMBA, expertos aseguran que fortalecer la seguridad del celular y actuar rápido es esencial para evitar el vaciamiento de cuentas y la pérdida de datos personales.
El secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó que el acuerdo con Argentina busca evitar otro estado fallido en América Latina, en medio de la polémica generada por Donald Trump.
A 5 días de las elecciones, con USD 20.000 millones disponibles para intervención cambiaria y pago de deuda, el BCRA busca reducir el riesgo país, pero persisten dudas sobre la operatoria y beneficiarios de la recompra.
La mora supera el 10% en bancos y el 30% en compañías de préstamos, lo que lleva a recortes de crédito y aumentos en pagos mínimos, advirtiendo una crisis crediticia sin precedentes.
Las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario fueron aprobadas pero su ejecución queda suspendida a la espera de que el Congreso defina partidas presupuestarias, generando rechazo de sectores de salud y educación.