Unas 5,8 millones de personas trabajan en la informalidad, careciendo de aportes jubilatorios, obra social y otros derechos laborales básicos, según IIEP, que depende de la UBA y el CONICET.
Unas 5,8 millones de personas trabajan en la informalidad, careciendo de aportes jubilatorios, obra social y otros derechos laborales básicos, según IIEP, que depende de la UBA y el CONICET.
La informalidad laboral en Argentina afecta al 42,4% de los trabajadores, lo que significa que más de cuatro de cada diez personas empleadas no cuentan con los beneficios y la seguridad de un trabajo registrado.
Se trata de un aumento de 1,6 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al mismo trimestre de 2024, cuando se registró un 41,6% de informalidad.
Esta cifra representa a 5,8 millones de personas que carecen de aportes jubilatorios, obra social y otros derechos laborales básicos, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el CONICET.
Aunque el índice de desocupación informado por el INDEC se ubicó en un 6,9%, la calidad del empleo generado sigue siendo una de las principales preocupaciones.
El informe detalla que del total de 13,8 millones de los asalariados, un 35,8% (equivalente a 4,9 millones de personas) se encuentra en la informalidad. Sin embargo, la situación es aún más crítica para los trabajadores por cuenta propia.
De los 4,4 millones de cuentapropistas, un alarmante 74,1% no realiza aportes al sistema de seguridad social, lo que evidencia una precariedad extendida en este sector.
El fenómeno de la informalidad no afecta a todos por igual. Las mujeres y los jóvenes son los grupos más vulnerables. Del total de trabajadores no registrados, 2,6 millones son mujeres, consolidando la brecha de género también en la calidad del empleo.
Analistas económicos señalan que la alta inflación y la falta de crecimiento sostenido son factores que incentivan la informalidad, ya que muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, recurren a empleos no registrados para reducir costos.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.