El repunte mensual fue impulsado principalmente por el dinamismo en la intermediación financiera y el comercio, con un fuerte aporte de la rama mayorista, según la consultora Orlando J. Ferreres.
El repunte mensual fue impulsado principalmente por el dinamismo en la intermediación financiera y el comercio, con un fuerte aporte de la rama mayorista, según la consultora Orlando J. Ferreres.
Según el Índice General de Actividad (IGA) que elabora la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados, la actividad económica registró un crecimiento interanual del 5,5%, acumulando una suba del 5,8% en los primeros ocho meses de 2025.
El informe detalla que la medición desestacionalizada marcó una suba mensual del 0,7%, logrando así “devolver” la contracción registrada en julio. Este repunte fue impulsado principalmente por el dinamismo en la intermediación financiera y el comercio, con un fuerte aporte de la rama mayorista.
La Industria Manufacturera también contribuyó positivamente, con una expansión anual del 1,7%, apalancada por la producción aceitera y el sector automotriz. Asimismo, el sector de Minas y Canteras continuó siendo uno de los más dinámicos del año, con un crecimiento del 4,9% impulsado por la producción de petróleo crudo.
Sin embargo, no todos los sectores mostraron cifras positivas. Agricultura y Ganadería registró una contracción del 2,2% interanual, mientras que el rubro de Electricidad, Gas y Agua cayó un 4,7% debido a una menor demanda, particularmente en el segmento residencial.
Más allá del rebote de agosto, la consultora advierte que “el escenario hacia adelante es desafiante”. Las tensiones cambiarias y los recientes “traspiés políticos del gobierno” han incrementado la incertidumbre sobre una marcha económica que ya se mostraba aletargada.
El análisis subraya que, si bien las últimas gestiones del Poder Ejecutivo lograron calmar temporalmente a los mercados y disipar dudas sobre la sostenibilidad del programa económico, el rumbo de la actividad parece haber quedado supeditado a las próximas elecciones.
“La marcha de la actividad económica parece haber quedado ligada al resultado electoral que obtenga el gobierno en octubre”, concluye el informe, dejando en evidencia que el futuro económico del país se definirá en las urnas. La estabilidad de corto plazo contrasta con un horizonte donde la política jugará un papel decisivo.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.