El presidente ucraniano Volodómir Zelensky señaló que su país responderá de manera simétrica si Rusia ataca las redes eléctricas durante el príoximo invierno.
El presidente ucraniano Volodómir Zelensky señaló que su país responderá de manera simétrica si Rusia ataca las redes eléctricas durante el príoximo invierno.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, lanzó este sábado una de las advertencias más directas a Rusia desde el inicio de la invasión.
El mandatario aseguró que su país responderá de manera simétrica si el Kremlin intenta dejar a Kiev sin electricidad durante el próximo invierno. La amenaza eleva la tensión en el conflicto, llevando la “guerra energética” directamente a la capital rusa.
En una contundente declaración, Zelensky afirmó que si la estrategia de Rusia para los próximos meses incluye ataques masivos contra la infraestructura energética ucraniana, Moscú debe esperar una represalia equivalente.
“Si amenazan con un apagón, por ejemplo, en la capital de Ucrania, entonces el Kremlin debería saber que también habrá un apagón en la capital de Rusia”, sentenció el mandatario.
Esta advertencia marca un endurecimiento significativo en la postura de Kiev, que busca disuadir a Moscú de repetir la campaña de bombardeos sistemáticos contra centrales eléctricas y transformadores. Ello causó estragos en los inviernos anteriores, dejando a millones de civiles sin luz, agua y calefacción en condiciones bajo cero. Zelensky justificó esta postura al afirmar que es esencial “no mostrar debilidad” y no “ser civilizado con los incivilizados”.
La amenaza de Ucrania se produce en un momento crítico, mientras ambos países se preparan para la llegada del frío, un período en el que la energía se convierte en un arma estratégica.
Durante los inviernos de 2022 y 2023, Rusia utilizó misiles y drones para intentar colapsar la red eléctrica ucraniana, una táctica que Kiev ahora parece estar en condiciones de replicar gracias al desarrollo de drones de largo alcance y otras capacidades ofensivas.
La advertencia de Zelensky también se enmarca en la creciente preocupación por la seguridad de la central nuclear de Zaporizhzhia, la más grande de Europa y actualmente bajo control ruso.
Kiev ha denunciado que la planta lleva días desconectada de su red eléctrica, operando con generadores diésel de emergencia, lo que aumenta el riesgo de un incidente nuclear.
Este cruce de amenazas anticipa una nueva y peligrosa fase del conflicto, donde la infraestructura crítica de ambas capitales podría convertirse en un objetivo directo, con consecuencias impredecibles para la población civil.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.
El próximo domingo 26 de octubre se utilizará por primera vez la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
Tras su reunión en el Vaticano, el presidente uruguayo Yamandú Orsi dijo que el Sumo Pontífice le manifestó su intención de tomar contacto con los fieles de ambos países del Río de la Plata.