El vicepresidente de la entidad, Javier Rotondo, señaló que el fugaz período de retenciones cero no pudo ser aprovechado por los productores y generó un punto de inflexión para la confianza del sector hacia la administración Milei.
El vicepresidente de la entidad, Javier Rotondo, señaló que el fugaz período de retenciones cero no pudo ser aprovechado por los productores y generó un punto de inflexión para la confianza del sector hacia la administración Milei.
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Javier Rotondo, denunció hoy que la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones se trató de un “negociado” de corte financiero que defraudó al productor agropecuario y sirvió para “tapar un incendio” cambiario del Gobierno nacional.
El dirigente rural, en diálogo con Radio Rivadavia, se refirió a la medida, anunciada con vigencia hasta el 31 de octubre, que en la práctica solo duró 72 horas.
En ese lapso, las grandes cerealeras liquidaron rápidamente 7.000 millones de dólares que el Gobierno necesitaba con urgencia.
“Esto está claro que fue una medida de corte financiero para tapar un incendio, el viernes negro que estábamos teniendo y la tensión cambiaria de raíz política que tiene Argentina”, afirmó el dirigente.
Y agregó: “Me parece que claro que era un negociado con un sector de la exportación para captar esos dólares”, afirmó Rotondo.
El vicepresidente de CRA fue tajante al describir cómo se sintió el sector primario frente a esta maniobra relámpago: “El productor se sintió defraudado. Eso es. Y hay que hacer lo que están las letras, construir confianza en base para adelante… Medidas temporales así que tienen el velo de buscar lo que realmente obtuvieron, récord, que fue para tapar un incendio. No van a sentir producción.”
Rotondo lamentó la forma “torpe” en que se gestionó la decisión, que se desnudó rápidamente como una operatoria puramente financiera.
“Fue burla 72 horas lograr que haya más de 14 millones de toneladas” sentenció el dirigente, quien señaló que la medida se enfocó solo en la soja, dejando de lado otros cultivos.
Finalmente, Rotondo reconoció que este tipo de acciones generó una “ruptura en la confianza” del campo hacia el Gobierno, y exigió que las futuras medidas sean de “corte productivo, de no corte coyuntural” para reconstruir la credibilidad.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.