La inciativa busca que los grandes usuarios disminuyan voluntariamente el consumo de luz en periodos de mayor demanda durante la temporada estival, con el objetivo de que no colapse el sistema y se generen cortes.
La inciativa busca que los grandes usuarios disminuyan voluntariamente el consumo de luz en periodos de mayor demanda durante la temporada estival, con el objetivo de que no colapse el sistema y se generen cortes.
El Gobierno lanzó un programa de incentivo para aliviar el consumo de energía eléctrica en el verano disponiendo compensar económicamente a las industrias que reduzcan el uso de electricidad en horarios pico de demanda.
La iniciativa apunta a que los grandes usuarios disminuyan voluntariamente el consumo de luz en periodos de mayor demanda durante la temporada estival, otorgando una retribución económica a cambio, para evitar que el sistema se sature y se produzcan cortes.
El Programa de Gestión de Demanda de Energía se creó esta semana mediante la Resolución 379/2025 publicada en el Boletín Oficial y está dirigido a Grandes Usuarios Mayores (GUMA), los Grandes Usuarios Menores (GUME) y los Grandes Usuarios de las Distribuidoras (GUDIS) del Mercado Electrico Mayorista (MEM).
Los interesados deberán adherir voluntariamente y cumplir con el requerimiento de potencias máximas registradas mayores a 300 kW y con el requisito técnico de tener instalado sistema de medición y registro que permita identificar el consumo de energía activa con paso horario.
El plan permitirá que las industrias y grandes comercios perciban un ingreso monetario al ofrecer reducciones de carga eléctrica para que estén disponibles como una reserva adicional del sistema cuando la red esté al límite.
Al ser voluntario, la aplicación exitosa dependerá del grado de adhesión que logre entre los usuarios destinatarios, aunque la retribución proporcional a la energía dejada de utilizar que brindará el Estado actúa como estímulo considerable para captar voluntades.
En el texto oficial se justificó la implementación del nuevo esquema asegurando que “está destinado a generar señales económicas para incentivar la eficiencia energética, promover la generación competitiva de energía y mejorar la calidad de servicio en el sector eléctrico del SADI (Sistema Argentino de Interconexión)”.
Además, se apeló al éxito que tuvieron políticas similares en otros países precisando que “los antecedentes internacionales de programas de gestión de demanda diseñados para trasladar la carga de mayor potencia de la red demuestra que la eficiencia energética y otras medidas de reducción de la demanda, mediante incentivos de rendimiento vinculados al logro de objetivos que generen ahorro, ha tenido muy buenos resultados”.
Al respecto, la normativa citó a “los reportados por la Administración de Información Energética de Estados Unidos de América (U.S. Energy Information Administration) en el Estado de California, los Programas de Eficiencia Energética de Energy del Reino Unido y el Programa de Gestión de la Demanda de Brooklyn-Queens (BQDM), entre otros”.
Con esta iniciativa, el Ejecutivo busca que se aplane el consumo en los picos estacionales para evitar un colapso del sistema que derive en apagones masivos, mientras busca financiamiento para realizar las obras eléctricas necesarias para evitar que el aumento de la demanda siga presionando sobre el sistema y sean inevitables los cortes de luz.
En este sentido, la administración de Javier Milei planea trasladar a las tarifas de los usuarios el costo de US$ 6.500 millones necesarios para afrontar los proyectos que apuntan a ampliar las redes de alta tensión.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.